RECORRIDOS POR SAN PETERSBURGO
HACEMOS LA EXCURSIÓN AL COMPLETO
CERCANOS LAS TRES-
FORTALEZA 1 EN LA FORTALEZA ESTA CASA O CASTILLO INGENIEROS-CON MUCHOS MISTERIOS,ES LA AGUJA Y FUE UNA CARCEL DONDE ESTUVIERON DOVSTOIESKI,GORKI Y BAKUNIN
CATEDRAL SAN PEDRO SAN PABLO TUMBA ROMANOV-AGUJA 122 M PASANDO LA PUERTA VASILEVSKIY PARQUE LENIN,PLANETARIO,ZOO EN ISLA PETROGRADO TODO CERCA PLAZA DVORKOVAYJA MUY IMPORTANTE SE VE DESDE EL ARCO DEL TRIUNFO DE CARLO ROSSI EN FRENTE SE VE EL PALACIO DE INVIERNO
CAT. SAN ISAAC 2 – CUPULA DORADA PLAZA SENADO, PALACIO SÍNODO,MUSEO INSTRUMENTOS,CENTRAL CORREOS TODO POR ALLÍ
MUSEO HERMITAGE PALACIO INVIERTNO 3 ALLÍ VEMOS ARCO TRIUNFO CASCO ANTIGUO Y PLAZA, AL LADO ESTA EL MONASTERIO SMOLNY AZUL Y BLANCO MUY BONITO
RUBLOS 0,03 EUROS
TODO SOBRE S.PETERSBURGO:
PLANO RECORRIDO

SAN PETERSBURGO
BREVE HISTORIA DE SAN PETERSBURGO
Una ciudad que ha cambiado de nombre a menudo, de San Petersburgo a
Petergrado, a Leningrado y ahora, de nuevo, a San Petersburgo, pero que no ha
cambiado nunca su identidad, caracterizada por una relación de amor-odio derivada de
la convivencia de una gran ciudad y un río que puede llevar riqueza, pero también
pobreza, bienestar, pero también devastación.
El río es, naturalmente, el Neva, en cuyo delta, que compone una infinidad de
meandros, arroyos secundarios e islotes, Pedro el Grande fundó la que se ha
convertido en una de las ciudades rusas más grandes, pobladas y representativas.
Con sus cinco millones de habitantes, o poco menos, con sus colosos
industriales, San Petersburgo presume de una historia llena de aventura tan
fascinante como la historia de una novela: en el centro de una perenne lucha entre
rusos y suecos por los intereses marítimos y comerciales que podía ofrecer, la ciudad,
de hecho, se construye con su actual concepción a inicios del siglo XVIII para
desarrollarse completamente sólo cincuenta años más tarde, bajo el reinado de
Catalina II. San Petersburgo conoce en este momento su periodo histórico más rico
y afortunado, no sólo por la riqueza de muchas familias, sino también por el prestigio
de sus actividades culturales y sociales.
El siglo siguiente fue un siglo muy complicado para la ciudad, que se vio
afectada por motines de insurrección continuos por parte de las clases menos
pudientes y por la invasión de Napoleón, que fue bloqueada por Alejandro I, que
intentó, inútilmente, mejorar las condiciones de vida del pueblo.
Bajo el reino del último zar Romanov, Nicolás II, San Petersburgo acoge a los
mismos idealistas de la revolución, cuya primera tentativa, en enero de 1905, termina
con la masacre de centenares de pacifistas en huelga, asesinados por el ejército real
frente al Palacio de Invierno. Con la segunda revolución, la de octubre de 1917, los
leninistas toman el control del gobierno y San Petersburgo vive unos días de batallas
cruentas en sus calles con decenas y decenas de muertos. El gobierno se traslada a
Moscú, pero San Petersburgo sigue siendo una ciudad símbolo del mundo y de la
cultura rusos.
Quizá fuera precisamente este el motivo por el cual la Alemania nazi había
escogido a esta ciudad como el primer objetivo de su propia campaña oriental: cómo
termina esta campaña lo enseñan los libros de historia. La ciudad logró resistir a las
tentativas de invasión por parte de los nazis durante casi tres años, con un balance de
más de un millón de víctimas. La Segunda Guerra Mundial devuelve al gobierno
soviético una San Petersburgo devastada y hundida: la reconstrucción la convierte
en un coloso industrial de proporciones enormes.
CAMBIO DE MONEDA
1 rublo 0,03 euros 2 rublos 0,06 euros 3 rublos 0,09 eruos
4 rublos 0,12 euros 5 rublos 0,15 euros 6 rublos 0,17 euros
7 rublos 0,20 euros 8 rublos 0,23 euros 9 rublos 0,26 euros
10 rublos 0,29 euros 15 rublos 0,44 euros 50 rublos 1,45 euros
100 rublos 2,91 euros 500 rublos 14,53 euros 1000 rublos 29 euros
LA EXCURSIÓN
EL CASCO ANTIGUO
El recorrido comienza por la primera construcción que mandó construir el zar
Pedro I, la Fortaleza de Pedro y Pablo como defensa ante los ataques de la tropa
sueca que dominaba en el Mar Báltico. Esta fortaleza está ubicada en el centro del
casco antiguo sobre una isla pantanosa en el río Neva. Su diseño, que se adapta
perfectamente a la forma de la isla, cuenta con seis murallas cuya altura máxima es
de 12 metros y seis bastiones. Para penetrar en ella se debe cruzar el Puente de San
Juan que da paso a la Puerta de San Juan y ésta a su vez a la Puerta de San
Pedro, la entrada principal al recinto. Una vez en el interior a la izquierda, se
encuentra el bastión del zar, el cuerpo de guardia; detrás de él se levanta la Puerta del
Neva y el embarcadero del comandante desde el que cada mediodía un cañón hace un
disparo y la residencia del comandante de la fortaleza; y, a la derecha, el bastión
Mensikov, el taller de artillería y la casa de los ingenieros.
En la gran explanada situada en el centro de la Fortaleza se ubica la Catedral
de los Santos Pedro y Pablo. En el exterior destaca la torre de 122 metros
rematada por una aguja que sostiene una esfera con un ángel que sostiene una cruz
obra de Rinaldi y el reloj holandés que cada seis horas toca el himno nacional. En el
interior sorprende la presencia de un púlpito ya que las iglesias rusas no suelen contar
con este elemento. Destacan el iconostasio con iconos de Merkulev con temas que se
salen de los típicos ortodoxos, las Tumbas de los Romanov, un total de 32, elaboradas
en su mayoría con mármol blanco entre la que destaca la de Pedro I siempre adornada
con flores frescas y el Museo Histórico de la Fortaleza situado en una capilla
añadida en 1906. En la explanada de la Catedral también se pueden visitar la Casita
de la Barca y la Ceca que contiene una excelente exposición de numismática.
A espaldas de la Ceca se encuentran dos antiguas cárceles, la Cortina de
Catalina y el Bastión de Trubeckoj, de fama siniestra por las torturas que allí se
imponían a los presos políticos.
Traspasando la Puerta Vasilevskiy se llega al Parque Lenin, ubicado en la
isla de Petrogrado. En su interior, a parte de disfrutar de un espacio verde realmente
encantador se puede disfrutar con el Zoológico, el Planetario, el Arsenal, sede del
Museo Histórico-Militar de Artillería, Ingeniería Militar y Comunicaciones Militares con
una colección de armas que van desde el tiempo de los escitas y sármatas hasta la
Segunda Guerra Mundial.
San Petersburgo cuenta, además, con otros puntos de interés como la Plaza de
la Revolución en la que se encuentran la Casa de la Bailarina, de estilo liberty,
sede del Museo de la Gran Revolución Socialista de Octubre; y la Gran Mezquita, que
imita a la de Gur de Samarcanda con dos minaretes y una cúpula de azulejos de
cerámica.
METRO DE SAN PETERSBURGO

El Malecón Petrovskiy, quizá la parte más bella de la isla, desde la que se
disfruta un paisaje impresionante y se puede visitar el edificio más antiguo de San
Petersburgo, la Casita de Pedro I.
Bajando por la orilla del río se llega a la Academia Naval Nachimov frente a
la que está atracado el Crucero Aurora, barco que inició el asalto al Palacio de
Invierno derribando de una cañonazo sus puertas en la revolución de 1917. La avenida
principal de la isla es la Kirovskiy prospekt en la que se pueden admirar diferentes
palacios de gran belleza. En sus cercanías se encuentra el Museo de la Historia del
Teatro Musical Ruso, la Aptekarskiy ostrov y la Isla de los Farmacéuticos, en la
que se encuentra el Jardín Botánico que cuenta con un herbolario con más de 5
millones de hojas.
Saliendo de Petrogrado por el Puente de la Libertad se llega a Vyborg, el
barrio más industrial de San Petersburgo. En su interior se encuentra el Club 1 de
Mayo, en el que se exigió la toma del poder por los soviets el 1 de mayo de 1917; la
Academia de Medicina Militar cuyos cimientos son de troncos de madera clavados
en el suelo; la Estación de Finlandia, estación a la que llegó Lenin procedente de
Alemania en abril de 1917 y el Cementerio Conmemorativo de Piskarevo en el que
están enterradas el casi medio millón de víctimas del asedio de más de dos años
sufrido por San Petersburgo durante la Segunda Guerra Mundial y que acoge el Museo
del Sitio de Leningrado.
De nuevo en el centro del casco antiguo, la Plaza Dvorcovayja ha sido el
centro de los acontecimientos históricos más importantes de San Petersburgo. Para
contemplarla en su totalidad un buen lugar es desde el Arco del Triunfo construido
por Carlo Rossi. Justo enfrente, se encuentra el Palacio de Invierno, residencia de
los zares durante dos siglos siendo uno de los cinco edificios en los que actualmente
tiene su sede el museo más grande del mundo, el Hermitage.
PLAZA DE SAN ISSAC
Después de haber disfrutado con el mayor museo del mundo y de nuevo en la
Plaza Dvorcovaya, resalta el Almirantazgo, rematado por una aguja dorada se
puede ver desde cualquier punto de San Petersburgo y que acaba en una veleta en
forma de carabela rusa. Este edificio, reconstruido en varias ocasiones, cuenta con un
impresionante conjunto escultórico en el exterior y es la sede de la Escuela Superior
de la Marina de Guerra. Tras disfrutar con el conjunto artístico-arquitectónico de la
Plaza se puede descansar en el entorno agradable y de gran belleza del Jardín Gorki
para reemprender la ruta por la Plaza de los Decembristas en cuyo centro se halla
la estatua ecuestre de Pedro I conocida como El Caballero de Bronce, con 1600
toneladas de peso.
También en esta plaza se encuentran el Palacio del Senado y el Palacio del
Sínodo. En los alrededores destacan otros dos palacios, el Laval sede del Archivo
Histórico de Leningrado y el Voroncov-Daskov descrito en la famosa novela de
Tolstoi "Guerra y Paz".
De la Plaza de los Decembristas a la Plaza de San Isaac en la que se
encuentran importantes edificios como el Museo de los Instrumentos que conserva
los pianos de Korsakov y Rubinstein además de hacer un recorrido por la música rusa;
la Central de Correos; el Museo Postal Popov con una exposición de más de 3
millones de sellos; el Palacio Naryskin construido por Rinaldi en 1760; y destaca,
sobre todo, la Catedral de San Isaac, el mayor edificio religioso de San Petersburgo.
En sus orígenes fue construida una pequeña iglesia por Pedro I en madera y fue
edificada con el aspecto actual por Montferrand de 1819 a 1858. Sus cimientos están
basados en 24.000 troncos clavados a la tierra, tiene cuatro impresionantes portadas
con 112 columnas de granito rojo finlandés y una cúpula dorada de 102 metros
rodeada por cuatro campanarios. En el interior 14.000 personas pueden seguir el culto
religioso para después admirar el impresionante iconostasio de malaquita y lapislázuli,
el péndulo de Foucault que cuelga desde la cúpula central y subir los 562 escalones
hasta la columnata de la misma desde la que se ve un impresionante paisaje del Golfo
de Finlandia.
La Plaza de San Isaac continua a través del Puente Azul de más de 100
metros de anchura. Una vez cruzado el puente se llega al Palacio Mariinskiy
construido por Stakenschenider en 1844.
CATEDRAL SAN SALVADOR SOBRE LA SANGRE
Es la catedral más pintoresca de San Petersburgo, también conocida con el
nombre de la Catedral de la Resurrección. Es una de las joyas de la arquitectura rusa
de finales del siglo XIX – inicio del XX. La catedral destaca por sus 300 mosaicos
únicos que se encuentran en sus paredes internas (con más de 12.00 matices de
colores), más de 20 especies de mármoles traídos de diferentes lugares de Europa y
cantidades importantes de piedras semipreciosas rusas. Se sitúa en la orilla del canal
Griboédov, a 100 metros de la Avenida Nevsky.
PLAZA SUVOROVSKAYA
En la Plaza Suvorovskaya y sus alrededores se encuentran numerosos palacios
de gran belleza como el Slatikov, neoclásico, el Bezkoy, el Palacio del Gran Duque
Vladimir Aleksandrovic construido por Rezanov en 1870, el Aparksin, sede de la
Sociedad de Educación Física, el Palacio del Gran Duque Mijail Nikalaevic de estilo
neorrococó y el Palacio de Mármol, denominado así porque su fachada es de mármol
azul y rosa de Finlandia y en el interior el mármol empleado es de 32 variedades de
gran valía. En la actualidad es la sede del Museo Lenin.
Al sur de la plaza se encuentra el Campo de Marte con el Monumento a los
Combatientes de la Revolución de Rudnev y el Jardín de Verano como máximos
atractivos. Este jardín está ubicado actualmente en una isla gracias a la construcción
del Canal de los Cisnes y es el más popular de San Petersburgo. Son muy hermosas la
Casita del Té y la del Café y las maravillosas verjas de hierro forjado dorado en forma
de rosas alternadas con columnas en las que descansan urnas y vasijas. En el centro
de este parque se encuentra el Palacio de Verano. Actualmente es la sede del Museo
de la Arquitectura de Interiores.
AVENIDA NEVSKI
La Avenida Nevski es el centro de la vida de San Petersburgo. Une el
Almirantazgo con el Monasterio de Aleksandr Nevski. A lo lago de sus 4 kilómetros y
medio se encuentran, entre otros, el Glavieningradstroy, en donde se estudia el
trazado de la ciudad, el Palacio de los Dux de estilo veneciano y sede de Aeroflot, la
Casa de las Artes, el Café de los Literatos, ambos construidos por Stasov, el
Palacio Stroganov, la Iglesia Holandesa, copia del Mausoleo Diocleciano de Split,
el Templo Luterano de los Santos Pedro y Pablo construido por Briullov en 1852 y
la Dom Knigi, la mejor librería de San Petersburgo.
Enfrente de la librería se ubica la Plaza Kazanskaja en la que está situada la
Catedral de Nuestra Señora de Kazan en la que se celebraban los matrimonios
reales. Construida por un siervo de la gleba convertido en arquitecto, Voronichin, de
1801 a 1811, fue construida por entero con materiales rusos por exigencia de Pedro I.
En la plaza también se encuentra el Instituto de Finanzas y Economía y un poco
más alejada la Duma Municipal diseñada por Quarenghi.
Continuando por la Avenida Nevski encontramos la Filarmónica de San
Petersburgo, la Iglesia de Santa Catalina, jesuítica, la Casa de los Mercaderes
de 1761, el Palacio de los Pioneros de San Petersburgo, y los teatros de las
Marionetas y de la Comedia. Muy cerca se levanta la Biblioteca Pública del
Estado, la segunda en importancia de todo el Estado.
La Plaza Ostrovskogo fue diseñada por Carlo Rossi que también construyó al
fondo el Teatro Pushkin y realizó el trazado de la calle que lleva su nombre, la Ulitsa
Rossi, realmente hermosa, en la que se encuentra el Museo de la Historia del
Teatro.
La Avenida Nevski finaliza en el Monasterio de Aleksandr Nevski. Este
recinto amurallado fue mandado edificar por Pedro I en 1713 y consta de tres
cementerios, el de San Lázaro, el más antiguo de la ciudad, el Tihvin convertido en
parque y el Nikolskoe. En ellos están enterrados personajes representativos de la
ciudad como Dostoievski, Chaikovski, Rubinstein, Rossi y Lomonov entre otros.
Además de los cementerios, el Monasterio cuenta con siete iglesias entre las que
destacan la Catedral de la Trinidad construida por Starov de 1776 a 1790, la Iglesia de
la Anunciación sede del Museo de la Escultura Funeraria y la Iglesia de San Teodoro
con las tumbas de los soberanos de Georgia.
RIOS Y CANALES DE SAN PETERSBURGO
Tres son los canales más importantes de San Petersburgo. En el Río Fontanka
se levantan varios palacios, el Castillo de los Ingenieros, residencia de Pablo I solo
durante 40 días ya que a pesar de haber sido fuertemente fortificado para evitar un
atentado, el zar murió asesinado en su interior a manos de sus súbditos; el Teatro
Gorki, el Palacio de la Prensa, la Escuela de Diseño V.I. Muchina, sede del museo de
artes aplicadas; la Catedral de la Transfiguración de estilo barroco; el Museo del Circo,
el Museo Dostoievski, y el del Artico y del Antártico. El Canal Fontanka confluye con el
Anickov most, famoso por las esculturas de los Domadores de Caballos de Klodt.
El Río Mojka, parte desde el Campo de Marte, y se convierte en un agradable
lugar para pasear. En el número 7 se encuentra la Casa Adamini, neoclásica; un poco
más lejos se levantan las Caballerizas Imperiales; la Casa Pushkin que alberga un
museo sobre la vida y obra del famoso poeta; el Puente de los Cantantes, el Palacio
Yusupov de finales del XVIII, la Isla de Nueva Holanda en donde se encuentran las
oficinas marítimas, la Plaza del Trabajo con el palacio del mismo nombre como
máximo exponente y el Museo Histórico de Leningrado que recoge la historia de la
ciudad.
El Canal Griboedov tiene un trazado más intrincado que los otros debido a que
sigue el curso de dos riachuelos. En el recorrido encontramos lugares de gran belleza
como la Hram Voskresenija Hristova, de puro estilo ruso con cinco cúpulas y una
bóveda dorada, el Jardín Mihajlovskiy en cuyo interior se encuentra el palacio del
mismo nombre, el Museo de Etnografía de los pueblos de la URSS con una exposición
que recorre todas las repúblicas soviéticas, la Plaza de las Artes, diseñada por Rossi, el
Palacio de la Nobleza de San Petersburgo sede de la Filarmónica Estatal, el Teatro
Estatal de Opera y Ballet de Briullov, la Plaza de la Paz, repleta de tiendas y la
Nikolskiy sobor, preciosa catedral de dos pisos cuyo mayor atractivo es un precioso
iconostasio de Kanaev.
Datos de interés
La mayoría de las tiendas de todo tipo están abiertas cada día, no cierran ni a
mediodía ni el fin de semana. Suelen estar abiertas desde las 10.00. hasta las 20.00. o
21.00.
Los mejores lugares para comprar recuerdos típicos rusos en San
Petersburgo, tales como "Matrioshka", cajitas pintadas y lacadas al estilo tradicional y
otros recuerdos son los grandes almacenes Gostiny Dvor, están en la Avenida
Nevsky. Tienen los precios más económicos para este tipo de productos y una garantía
de calidad. Pero muchos recuerdos (sobre todo los de la época soviética) se venden
solamente en los mercadillos o en tiendas de recuerdos para turistas.
El caviar (en ruso: "ikrá" - se puede comprar en la tienda modernista de los
hermanos Eliseev (Av. Nevsky, 56), o en cualquier gran supermercado: "Vladímirsky
Passage", "Passage", "Perekrióstok" (en la Plaza Sennaya). Hay 2 tipos de caviar:
rojo (de salmón) y negro (de beluga, esturión, sevruga - procede del mar Caspio). Del
caviar negro, el más valioso es de beluga (lata azul), y también es el más caro. El de
sevruga (lata roja) es el más barato. El caviar rojo no es caro (el precio normal por
100 gramos es 4-6 €), hay latas desde 30 hasta 600 gramos. También en algunas
tiendas y mercados el caviar se vende "a granel". La ley aduanera rusa permite llevar
250 gramos de caviar negro por persona. El caviar rojo no tiene restricción alguna.
En la calle y en las tiendas orientadas al público local la gente normalmente no
habla inglés, solo ruso, pero puede hacer un gran esfuerzo para ayudar a un turista.
En los sitios turísticos (hoteles, restaurantes, tiendas de recuerdos) los
empleados hablan inglés, a veces francés y español.
Cháinaya Lozhka (Cuchara de té) - es la cadena de comida rápida más
extendida y asequible, original de San Petersburgo. Son creperías (Blinnaya), o sea, el
plato principal son Blinis, el plato tradicional ruso. Pueden ser sin relleno, o con
rellenos salados (mezclas de carne, verdura, etc.) o dulces. También se sirven
ensaladas. La bebida principal que ofrecen es el té, que es la bebida típica rusa para
acompañar los blinis. Los locales de Cháinaya Lozhka son fáciles de reconocer por sus
carteles naranjas y en el centro están en la Avenida Nevsky, 44 y 136, Avenida Liteiny,
61, calle Marata, 3 (estas ambas direcciones están al lado de la Avenida Nevsky en las
calles que la cruzan), calle Sadovaya, 27, calle Vosstania, 13, Avenida Zagorodny, 9 (al
lado del hotel Dostoevsky y la catedral de Vladímir). Precio medio de una comida: 100-
150 Rub., aunque si uno quiere ahorrar, se puede comer incluso por 70 Rub (2 Euros).
En la puerta de la Iglesia de la Sangre Derramada se pone un chico rubio alto,
que vende caviar Sveruga muy bueno, lo vende a 20 € la lata de 115 gr.
En San Petersburgo se puede comer muy bien y muy barato, una
recomendación es el Restaurante NEVSKY COURT en C/ Nevsky, 23, como muchos
restaurantes no se ven desde la calle porque esta como en un patio interior, pero se
ven los carteles en la puerta. Se puede comer caviar, salmón y unos platos rusos que
preparan buenísimos y no se paga ni 10€ por persona.
Visita a la ciudad
LA PLAZA DE PALACIO
Durante 200 años el vasto imperio ruso fue gobernado desde esta manzana de
medio kilómetro situada en el corazón de San Petersburgo. Ésta es una de las grandes
plazas de Europa, bordeada de coloristas pero elegantes edificios y moteada con
monumentos conmemorativos de la victoria de Rusia sobre Napoleón.
La plaza está dominada por la fantasía rococó verde y gris del Palacio de
Invierno, la más grande de las piezas arquitectónicas que componen el Museo
Estatal del Hermitage. El complejo de edificios es del tamaño de una ciudad
pequeña (un mapa y un compás son absolutamente necesarios).Hay cuatro edificios
conectados a orillas del río: el Palacio de Invierno, los edificios del Gran y del Pequeño
Ermitage y el Teatro del Hermitage. Adyacente al Palacio de Invierno se encuentra la
aguja dorada del Almirantazgo o Ministerio de la Marina, un buen punto de
referencia en caso de estar desorientado. Este edificio clásico de estilo imperial es la
sede de la escuela universitaria naval y está llena de ángeles trompeteros, estatuas
descomunales y fuentes.
LA FORTALEZA DE PEDRO Y PABLO
Sobre la minúscula Isla Zayachy se asienta el edificio más antiguo de la ciudad:
la Fortaleza de Pedro y Pablo. Fue construida en 1703 para defender la tierra recién
conquistada a los suecos y fue diseñada según el proyecto que esbozó el mismísimo
Pedro el Grande. Sin embargo se usó principalmente hasta el año 1917 como prisión
política cuyo primer huésped fue el propio hijo de Pedro, Alexey, al que le siguieron
otros destacados personajes como Dostoievski, Gorki, Trotski y el hermano mayor de
Lenin, Alejandro. La catedral adjunta, aunque sencilla por fuera, dispone de un
magnifico interior barroco.
Entre la catedral y los cuarteles de los oficiales se yergue una estatua de Pedro
el Grande de curiosas proporciones - se dice que frotar su dedo derecho trae buena
suerte. La Fortaleza de San Pedro y San Pablo es el edificio más antiguo de la ciudad,
la aguja de su torre es el símbolo de la ciudad. En la fortaleza se encuentra la Catedral
de San Pedro y San Pablo, la más antigua de la ciudad, donde está el Panteón de los
zares y las tumbas donde están enterrados los restos de la familia del último
emperador ruso Nicolás II fusilada en 1918 en Siberia. La visita puede llevar una hora
y media, abierto desde las 10:00 hasta las 18:00. Cerrado los miércoles.
EL MUSEO RUSO
(Inzhenernaya ul. 4). El enorme Museo Ruso, que muchos visitantes pasan por
alto en favor del Ermitage, es una joya para quienes estén interesados en el arte y la
cultura rusas. Tiene su sede en el antiguo palacio Mijailovski. La vista más
impresionante del edificio se obtiene desde la parte trasera, de paseo por la noche por
los agradables Jardines Mijailovski cuando el palacio iluminado se convierte en un
lugar muy romántico.
Horario: 10,00-18,00. Cerrado los martes.
LA ISLA VASILEVSKI.
La isla más grande de San Petersburgo está encajada a modo de tapón en la
desembocadura del Neva. Los lugares más interesantes se agrupan en su extremo
oriental, justo cruzando el río desde el Almirantazgo. Entre ellos se incluyen edificios
marítimos, la universidad de la ciudad, un montón de museos y algunas de las mejores
vistas de la ciudad. La isla está adornada con columnas rostrales, faros de navegación
configurados en forma de proa de barco que hoy en día arrojan constantemente
llamaradas de gas los días de fiesta. Entre los museos se encuentran el Museo Naval,
el Museo de Zoología, el Museo de Antropología y Etnografía o Kunstkammer
(con su extrañísima colección) y la Academia de las Artes. El Museo de Geología
alberga un mapa de la Unión soviética de más de 26 m2, confeccionado con piedras
preciosas entre las que figuran amatistas, diamantes y rubíes. También está el Museo
Sigmund Freud de los Sueños (Bolshoy pr 18), una exposición innovadora que
puede visitarse en el Instituto de Psicoanálisis, una joya para los soñadores y amantes
del psicoanálisis.
NEVSKY PROSPECT.
Los "Campos Elíseos" de San Petersburgo son el famoso Nevsky prospekt, que
va hacia el oeste a lo largo de 4 km desde el Almirantazgo hasta el Monasterio de
Alejandro Nevsky a orillas del Neva. Bordeado de magníficos edificios y atestado de
gente, éste un buen sitio para sentir el pulso de la ciudad especialmente en las Noches
Blancas de pleno verano. Mientras uno da un paseo no debe olvidarse de alzar la
mirada y fijarse en los detalles arquitectónicos. Entre los lugares turísticos por los que
el visitante deambulará se encuentran la Catedral de Kazan con muchísimas
columnas (sede del Museo de la Religión), el antiguo edificio de estilo Art Nouveau de
la empresa de máquinas de coser Singer (hoy en día una librería), los abovedados
grandes almacenes Gostiny Dvor y la inmensa plaza dominada por la estatua de
Catalina la Grande rodeada de sus numerosos amantes. Vale la pena echar un vistazo
a la mayoría de las tiendas tan sólo por sus interiores. Abarcan desde los palacios de
mercancías del siglo XIX a las extraordinariamente opulentas extravagancias del Art
Nouveau y del art déco.
PALACIO DE VERANO
Entre el Campo de Marte y el río Fontanka, se encuentra el jardín más
encantador y antiguo de San Petersburgo. Pedro el Grande ordenó su construcción;
tiene fuentes, pabellones y un plano geométrico similar al de Versalles. El modesto
Palacio de Verano, de dos pisos, situado en el extreme noreste del parque, fue el
primer palacio, construido por Pedro el Grande y ahora está abierto al público. Los
pequeños relieves de sus muros representan victorias navales rusas, y muchas de las
habitaciones están decoradas con mobiliario de principios del siglo XVIII. Pablo I, hijo
de Catalina la Grande, hizo derribar el hermoso palacio de madera construido por la
Emperatriz Isabel par construir en su lugar el voluminoso castillo de los Ingenieros.
Una de sus alas, donde ocasionalmente hay exposiciones, pertenece actualmente al
Museo Ruso.
CATEDRAL DE SAN ISAAC
(Al sur de la Plaza Dekabristov) La cúpula dorada de 21,8 m de altura que
sobresale en el perfil de San Petersburgo es la Catedral de San Isaac, la última
construcción neoclásica que se edificó en la ciudad. Desde lo alto de la columnata, de
43 m de altura,a la que es posible subir se obtienen unas vistas espectaculares de la
ciudad. La catedral de San Isaac tiene una de las mayores cúpulas del mundo y una
hermosa decoración interior.
Duración de la visita (sin el camino) - unos 45 minutos - una hora. Abierta desde las
11:00 hasta las 19:00 (en verano hasta las 20:00). Cerrada los miércoles.
MUSEO PUSHKIN
(Nab Reki Moyki, 12). Pushkin murió en este lugar. En el museo se ofrecen
visitas guiadas en inglés, pero hay que reservar con antelación. El interior se mantiene
exactamente igual que durante los últimos días vida del poeta. Para los más morbosos,
se conserva la máscara con la que murió, un mechón de pelo y el traje que vestía
cuando murió.
MUSEO DE ARTES APLICADAS Y DECORATIVAS.
Situado frente al extremo este del Jardín de Verano, este museo es impresionante. Los
objetos que se muestran cortan la respiración; se conserva desde mobiliario medieval
de artesanía hasta una peculiar colección de azulejos rusos, además de trabajos de los
estudiantes de la escuela. No hay que perderse la sala Terem, decorada con el estilo
del palacio medieval del Kremlin de Moscú.
PETRODVORETS.
Serie de palacios en un bonito emplazamiento a 30 km al oeste de San
Petersburgo construidos por Pedro el Grande (también llamado Versalles ruso).
Las fuentes desempeñan un papel importante para explicar el impresionante
encanto de Petrodvorets. La Gran Cascada y la Avenida de Agua son una sinfonía
de surtidores y canales orquestados en parte por el propio Pedro el Grande. Otros de
los componentes de Petrodvorets incluyen el Gran Palacio. Las arañas de luz
colgantes y los cuadros son originales; por suerte fueron retirados antes de la llegada
de los alemanes. La villa original de Pedro el Grande, Monplaisir, está provista de
aireadas y luminosas galerías encaradas al mar. Los jardines están moteados con las
omnipresentes fuentes, encantadoras casetas y residencias estivales, incluyendo lo
último en salones, el independiente Ermitage. Peterhof, un espectacular palacio que
rivaliza con Versalles, era la residencia de verano de los Zares de Rusia.La
inconfundible peculiaridad de Petrodvorets esta acondicionada antes que nada por su
situación geográfica. La ciudad se extiende a orillas del Golfo de Finlandia en terrazas
que van ascendiendo una tras otra.
Desde la terraza ante el Palacio Grande se abre un panorama arrobador : 37
estatuas doradas, 150 pequeñas esculturas decorativas, 29 bajorrelieves, 2 escalinatas
en cascada, 64 surtidores y una majestuosa gruta exornan el declive del cerro
formando el conjunto de la Cascada Grande. Abajo, en el centro de una piscina
semicircular, se alza gran figura dorada de "Sansón desgarrando la boca de león". (
mide mas de 3m. de altura y pesa 5 toneladas). De la boca de leon brota el chorro de
agua mas potente en el parque: 20m. de altura.
El verde parterre alrededor de la piscina con la escultura de Sansón es el llamado
Parque Inferior donde están concentradas las principales cascadas, surtidores y obras
arquitectónicas de Petrodvorets. En la parte este del parque se halla la cascada "El
monte de ajedrez". Ante la cascada brotan dos potentes surtidores llamados
"Romanos", pues hasta fines del siglo XVIII antes de ser modificados hacían recordar
por su forma los surtidores que se elevaban ante la catedral de San Pedro en la capital
italiana. En la perspectiva de uno de los paseos que arranca de los surtidores
"Romanos" atrae la atención el surtidor "Pirámide". 505 chorros de agua de distinta
altura forman en el aire una pirámide de siete escalones que parece de nieve por la
burbujeante espuma. En la misma parte del parque se halla otro surtidor: "El Sol",
muy curioso por su estructura. El centro de una piscina rectangular animan dieciséis
delfines de bronce dorados dispuestos en circulo. Los arquitectos crearon una serie de
fontanas que se llaman a la antigua "Bufonas" ("Shutiji"). La otra mitad del Parque
Inferior situada al oeste del eje central – Canal Morskoi – repite simétricamente la
planificación de la parte oeste, pero merced a la fantasía de sus arquitectos parece
diferente.
Paseando por el Parque Inferior se puede visitar también el palacete de
Monplaisir – un airoso edificio de una sola planta. A oeste del parque, junto al Golfo de
Finlandia, se encuentra Palacete de Marlie, que ostenta opulenta decoración. El
pabellón "Ermitage" se encuentra también en la parte oeste del parque. El Palacio
"Cottage", la residencia veraniega de la familia del emperador Nicolás I. Duración
aproximada de la visita - unas 4-5 horas. El viaje se realiza en coche o por el mar en
un barco confortable sobre almohada neumática disfrutando de los paisajes marítimos
del Golfo de Finlandia. El Gran Palacio está abierto de las 10:30 a las 17:00. Cerrado
los lunes.
PUSHKIN.
Evocador de los días prósperos y de los días grises de los Romanov, los palacios
de verano en el Tsarskoe Selo fueron creados para la Emperatriz Isabel y Catalina la
Grande. Se asientan a 25 km al sur de San Petersburgo. El barroco Palacio de
Catalina quedó en estado ruinoso por los alemanes al final de la Segunda Guerra
Mundial, pero actualmente es una obra maestra de la restauración. La fachada tiene
cúpulas doradas y detalles en blanco y azul, mientras que el interior realmente reluce
y brilla, con espejos, arañas de luz y rollizos querubines. Justo al norte del Palacio de
Catalina se encuentra el clásico Palacio de Alejandro. La guarida favorita de Nicolás
y Alejandra, que irónicamente se convirtió en su prisión cuando fueron puestos bajo
arresto domiciliario antes de ser defenestrados a Yekaterinburgo. Es el palacio menos
turístico, pero de alguna manera el más agradable; actualmente vuelve a estar abierto
tras de una renovación que se ha hecho eterna.
EL HERMITAGE
(Dvortsovaya naberezhnaya (Malecon de Palacio). El Hermitage es uno de los
grandes museos de pintura del mundo. Tiene más de 3 millones de obras y el edificio
en sí es impresionante. Los fondos del Hermitage se exponen en el Palacio de Invierno
y en otros magníficos edificios que hasta la revolución fueron propiedad de la corte
imperial. Los materiales del museo se encuentran repartidos en 400 salas. El museo
incluye seis secciones: arte eurooccidental, arte antiguo, cultura primitiva, cultura y
arte de Oriente, historia de la cultura rusa y numismatica. Es imposible calcular el
valor de los objetos que pueden admirarse en el Hermitage, procedentes de Europa,
de Oriente, de la Grecia clásica, de Roma, de Egipto, de la Rusia antigua, como lo es
también describir su belleza. La duración de la visita - unas 4 - 5 horas. (Horarios: de
10.30 h. a 18.00 h. excepto los lunes. Jueves de 12.00 h. a 20.00 h.)
LA IGLESIA DE LA SANGRE DERRAMADA.
Una iglesia en el estilo "típico ruso", quizás la más "turística" en San
Petersburgo, construida en el lugar del asesinato del zar ruso Alejandro III. Fantástica
decoración de mosaica exterior e interior. El conjunto es especialmente singular,
además de por la forma, en especial por los revestimientos multicolores en las
fachadas, realizados con ladrillos, cerámica, mármol y granito. Las cúpulas en forma
de cebolla, las hornacinas y todo el interior están revestidos de espléndidos mosaicos.
La superficie total de la decoración en mosaico alcanza unos 7000 metros cuadrados.
Este templo ortodoxo, con sus llamativas formas y policromas cúpulas rematando las
asimétricas torres, constituye bellísimo ejemplo arquitectónico del estilo ruso de la
época. Sus nueve cúpulas recubiertas de láminas de oro y de esmalte policromo
resplandecen con sus vivos colores independientemente del tiempo que haga. La
duración de la visita (sin camino) - unos 45 minutos. Abierto de las 11:00 a las 19:00
(en verano hasta las 20:00). Cerrado los miércoles.
GRAN PALACIO
Es realmente majestuoso. Su construcción pasó por varias etapas y arquitectos
hasta que en 1745 Rastrelli le confirió el aspecto que actualmente tiene, ya que en la
reconstrucción sufrida tras la Segunda Guerra Mundial se siguieron fielmente sus
diseños. El exterior cuenta, en los laterales, con cúpulas doradas en forma de cebolla
y tejados adornados con guirnaldas también color dorado, la fachada con 275 metros
de está adornada en su parte frontal por un precioso frontón, impresionante la Gran
Cascada, situada ante la entrada principal, realizada por Leblond, Braunstein, Michetti
y Zemcov en los años 1715 y 1724. Cuenta con 225 esculturas de bronce de color oro
y 64 fuentes.
Del estanque central de la Gran Cascada nace el Canal Marítimo, de 400
metros, que desemboca en el Golfo de Finlandia. En el comienzo del canal se levantan
los Pabellones Clásicos de Voronichin, en sus tejados existe unos recipientes que hacen
que caiga el agua formando una preciosa cascada. Enfrente de la Gran Cascada se
encuentra la Fuente de Sansón cuyo surtidor alcanza los 20 metros de altura.
En el interior destaca la Sala de Gala con adornos de oro de gran calidad; la
Sala Azul de las Audiencias cuyas paredes están forradas con seda azul; la Sala del
Trono ocupa todo el ancho del palacio y está adornada con retratos de los zares y de
su familia, en este salón se celebraban los bailes de gala y los grandes banquetes; el
Comedor Blanco en el que se expone la vajilla de Gaenza y la cristalería de Bohemia,
los Estudios chinos con porcelanas chinas y japonesas, la Sala de los Cuadros
extremadamente luminosa con 368 retratos de las familias de todos los gobernadores
rusos, la Estancia de las Perdices, la Sala Otomana en el que destaca el tocador de la
Emperatriz de porcelana de Sévres, la Sala de los Caballeros en la que montaban
guardia los centinelas ante los aposentos de la zarina, la Sala de la Corona y el
Gabinete de Encina de Pedro el Grande en el que se conservan hermosos objetos
personales del zar.
Desde el Palacio se accede al Parque Inferior con el Palacio de Monplaisir
como uno de sus máximos atractivos. Construido por Baunstein y Leblond en los años
1714 a 1723, el sencillo exterior contrata con la riqueza desbordante de su interior en
el que se encuentran estupendos frescos en la sala central, decoraciones chinas con
figuras en oro con fondo negro perfiladas en rojo en la Sala de la Laca, azulejos
pintados de Delf en la cocina, jarrones rusos del XVIII, y en las habitaciones del zar se
pueden ver objetos personales como el gorro de dormir y la bata.
En los alrededores del Palacio se pueden ver la Orangerie, la Cascada del
Monte del Tablero de Damas de Zemcov con grutas y dragones como adornos, las
Fuentes Romanas, la de la Pirámide en forma de pirámide escalonada de Michetti, la
Fuente del Sol con doce delfines dorados y las Fuentes de las Bromas, que mojan por
sorpresa a quién desconoce su función.
Otro edificio dentro de este impresionante conjunto es el Palacio del
Ermitage, especialmente famoso por los ingenios que permitían una mayor
comodidad a la hora de disfrutar las veladas íntimas de la familia real. Realmente
originales la mesa para 14 comensales que subía de la cocina ya preparada y bajaba
una vez finalizada la comida y el elevador con un diván de dos plazas que subía al piso
superior.
En el exterior del Palacio se encuentran la Cascada de los Leones de
Voronichin y más alejado el Palacio Marly de estilo Luis XIV, sede de un museo que
recoge piezas de arte del siglo XVIII como pinturas italianas, esmaltes de Cantón,
tapices flamencos, muebles alemanes y relojes ingleses. En frente de este palacio se
encuentran la hermosa Cascada de la Montaña de Oro en la que el agua desciende
por escalones de mármol blanco y cobre dorado.
En los alrededores de este conjunto artístico se localiza el Parque Aleksandra
compuesto de jardines ingleses que van descendiendo hasta el mar, diseñado por
Menelaws en 1829 y restaurado por Stakenschneider en 1842. En su interior se halla
el palacete gótico conocido como La Granja y una iglesia también de ese estilo
arquitectónico. En el Cottage se recogen los libros preferidos de Aleksandra
Fedorovna, esposa de Nicolás I para la que fue mandado construir el Parque y otros
objetos personales.
Se pueden visitar también el Palacio Belvedere, imitación de un templo griego
y el Museo de la Familia Benois, cuyos integrantes han sido grandes artistas y
arquitectos que diseñaron el edificio en el que está instalado este museo.
PALACIO DE CATALINA
En el exterior destaca la impresionante fachada de 306 metros de longitud; el
patio de color turquesa, los tejados en plata y los capiteles y frisos en dorado, el jardín
colgante, el hermoso parque, los Baños superiores y los inferiores de Neelov, el Canal
de los Peces, antiguo vivero en el que se criaba pescado fresco para el consumo de los
zares, el Ermitage construido por los mismos arquitectos del Palacio de Catalina y sus
cocinas, situadas a la derecha del palacio. También son de interés el Almirantazgo, el
Baño Turco que parece una mezquita construido por Monighetti en 1852, la Pirámide
bajo la que se enterraban los perros de la zarina, la Sala de Conciertos y el Palacio de
Alejandro de Quarenghi.
Esta impresionante muestra del rococó ruso no desmerece en el interior donde
destacan, entre otras, la Escalinata de Honor adornada con jarrones chinos y
japoneses, la Gran Sala que parece aun mayor debido a los numerosos espejos
situados en las paredes, la Sala Blanca que cuenta con una preciosa estufa de
cerámica de Delf. En el Comedor de Gala se puede contemplar la valiosa vajilla
denominada de caza por su decoración; el Gabinete Ambar está revestido como su
propio nombre indica de ámbar, la Galería de Pintura recoge una excelente muestra de
pintura europea, la Habitación de los Camareros tiene el suelo de palisandro, ébano,
caoba y encina, mientras que la Galería Jónica contiene bustos romanos.
PAVLOVSK
La última residencia de los zares que se encuentra en los alrededores de San
Petersburgo es Pavlovsk. Aunque no tiene la majestuosidad de las anteriores, es un
conjunto arquitectónico de mayor sencillez y quizá en ello esté su atractivo. El
Palacio, destruido por un incendio en 1803, fue reconstruido por Quarenghi, Rossi y
Voronichin. Destacan en el interior el Vestíbulo Egipcio, el Gabinete de los Tapices con
una impresionante colección de relojes, la Sala de la Guerra decorada en blanco y oro
por Voronichin, la Sala Griega que contiene una preciosa chimenea de lapislázuli, la
marquetería de la Sala de la Paz, la Gran Biblioteca con más de 20.000 libros, los
tapices franceses y el tocador de acero situados en las Habitaciones de María
Feodorvna, las pinturas de la Galería de Arte, la vajilla imperial del Comedor y las
auténticas esculturas romanas de los siglos I y II a.C. de la Galería de Esculturas.
En el exterior se encuentra el parque de estilo inglés en el que se puede
disfrutar enormemente con el Templo de la Amistad realizado por Cameron en 1872, el
Mausoleo levantado en honor de Pablo I y su esposa, el Monumento a los Padres,
encargado por la zarina como homenaje a sus padres, la Casita de la Leche, el
Pabellón de las Rosas, la Glorieta de los Abedules Blancos y el Valle de los Estanques
como máximos atractivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario