México
FICHA TÉCNICA DEL VIAJE
FECHAS: 12 JULIO-21JULIO 2012
VIAJEROS: manu y reyes
ALOJAMIENTO:HotelGrand Spa Sirenis Riviera Maya
México
Moneda:Peso
Mexicano
1.Día
Madrid-Cuba-Miami-Cancún.
Tras
un vuelo agotador de 10 horas más las correspondientes en el
aeropuerto etc... y tras divisar con auténtica nitidez la isla de
Cuba y sobrevolar los Estados Unidos y la ciudad de Miami donde
observamos perfectamente los manglares llegamos a una especie de
jungla donde se divisa la ciudad de Cancún y su aeropuerto,
normalmente el viaje de ida se hace de día y resulta muy cansado,
hay 6 horas de pérdida cuando viajamos a la península del Yucatán
con lo que al ser las 5 hora de México eran ya las 11 hora española
y por lo tanto el cansancio y el sueño iban a aparecer muy pronto,
la recomendación para no perder mucho tiempo es aguantar este primer
día todo lo posible y poder ya ir con la hora mexicana o sea dormir
ya a una hora prudencial mexicana y ya levantarte al otro día
normal, esta vez ibamos a ser menos viajeros y más turistas por una
vez pero solo a ratos como ya relataremos, elegimos una compañía
que ya hemos elegido en diversas ocasiones y de momento pese a las
críticas a nosotros nos gusta: pullmantur, ellos te esperan en el
aeropuerto de Cancún y tras pasar todas las revisiones en el
aeropuerto de maletas, papeleo, registro aleatorio te llevan de
Cancún a tu hotel tardando una hora aproximadamente.
Apuntes
respecto al vuelo y el país, el avión es muy grande, cabe mucha
gente pero para nada es cómodo, tiene las mismas medidas entre
asientos que uno normal, nosotros preferimos pagar con antelación
los 24 euros de ida y vuelta para reservar un asiento y saber que lo
tienes asegurado pues muchas parejas que no lo hicieron tuvieron que
ir separadas. En el avión te dan un visado de entrada que tienes que
rellenar en el avión y entregar a la salida, hay que ser cuidadoso
porque si no te paran y te hacen rellenarlo de nuevo, te quedas tu
con un resguardo sin el cual no puedes salir del país previo pago de
55 euros a la salida que se pueden pagar en euros.
Tras
una hora de viaje en bus por la carretera general de Yucatán donde
vimos numerosos puestos policiales que nos llamaron la atención y
una frondosa selva a ambos lados de la carretera llegamos al Sirenis,
una pasada la sensación de entrar en una ciudad completa de
vacaciones y para ti. Te llevan al loby o recepción y allí te dan
un mapa del complejo y se necesita de verdad, te explican todo lo que
tu mente en esos momentos acepta. Una reflexion no hay que llevar
dolares cambiados es mucho mejor llevar pesos mexicanos, dolares y
una tarjeta de crédito, todo en el hotel está incluido por lo que
el dinero es para las excursiones que se pueden pagar en tarjeta y
para las compras.
El
hotel es uno de los pocos de la zona muy preparado para los huracanes
al estar hecho de cemento, lo demás con las fotografías se ve la
maravilla a la que llegas, aquella noche solo pudimos ir a cenar y
dar una ligera vuelta por el hotel incluida donde estaba la discoteca
pero poco más que ese cielo estrellado diferente al español y el
sonido de los animales de fondo una aventura sin duda increible.
2.Día Caribe y Playa del Carmen
Todas
las comidas y bebidas están incluidas en un viaje así y tienes
diferentes opciones por ejemplo el desayuno se puede hacer en el loby
del bufet donde tienes de todo pero en la piscina existía un
restaurante criollo donde puedes desayunar igual, y para las
diferentes comidas igual, el bufet es espectacular y sinceramente no
desmerece el hacer cenas en los restaurantes donde puedes elegir 3 en
las siete noches pero es conveniente reservar lo antes posible en los
conserjes que están debajo de tu piso del hotel porque si no no hay
plazas nosotros reservamos este día y pudimos comer en el
restaurante criollo, en el japonés y en el rancho americano, también
había un restaurante italiano, uno francés este de pago, brasileño
y uno mediterráneo, una verdadera delicia, otra delicatesen que
queríamos probar son los cocos que se pueden coger en la playa menos
concurrida y luego que algún jardinero te los corte etc... y a
flipar, en la playa también había otro restaurante donde todos los
días se monta al mediodía una fiesta temática, hawaiana, mexicana,
parrillada, paella etc...y también con Dj´s, aprender a preparar
las comidas etc... y además los domingos había una fiesta de noche
en la playa donde se puede degustar la langosta ( increible) la
cerveza local corona está fenomenal, y por supuesto hay que probar
la infinidad de tipos de tequila que te ofrecen, el primer día nos
dimos cuenta de una particularidad que no nos gustó y es que la
gente madruga para poner las toallas en las tumbonas de la playa y en
la piscina, porque en las tumbonas y tu sombrilla puedes estar todo
el día y te sirven la bebida allí mismo, un lujo y un placer.
Decidimos
coger las van que nos contaron que atraviesan toda la carretera e ir
a Playa del Carmen esa tarde a ver la ciudad y hacer compras, pero lo
que nos habían avisado se cumplió y es que con la confusión en la
parada de los autobuses enfrente del hotel cogimos una Van pirata sin
querer, las auténticas tienen una linea que las delata, con la mala
suerte que nos vio la policía y no siguien a toda velocidad porque
la peligrosidad radica en que te pueden secuestrar aunque el señor
que nos llevaba tenía pinta de todo menos de secuestrador, nos paró
la policia y cuando creíamos que nos iban a pedir algún tipo de
dinero por nuestro error simplemente llamaron a otra Van auténtica
muy amablemente y el que si se llevaría una buena multa era el otro
conductor, pero el susto no nos lo quitó nadie.
La ciudad tiene un aire colonial con su plaza, la catedral, la venta del chicle auténtico del árbol del chicle que se cría en esta zona, visitamos su ayuntamiento, muy señorial, fue una visita muy agradable, tras esto y un par de horas llegamos al hotel, y pudimos descansar.
La
noche la dedicamos a ir al espectáculo de alicia en el país de las
maravillas en el teatro del hotel y terminar de fiesta en la discoteca.
Previamente Cenamos en el restaurante japonés tenemos el enlace en el apartado de gastronomía.
Dedicamos
el día a disfrutar de la playa, fotos de rigor por toda la playa,
disfrutar de las frutas tropicales y sobre todo de los cocteles en la
piscina, pero cuando mejor estaba la tarde y dentro de la piscina
comenzó una nueva experiencia, de repente de una tarde soleada comenzó
viento huracanado y lluvia torrencial, las hamacas volaron por nuestras
cabezas, los lobbys se inundaron, fue media hora de infarto, tuvimos que
refugiarnos en la habitación del hotel y hubo destrozos tremendos,
desde árboles rotos, mobiliario destrozado, en fin una experiencia para
terminar nuestro viaje.
Desayuno
tremendo en el buffet, Playa, compras, piscina y a la una de la tarde
nos recoge el autobús y pasamos una tarde en el aeropuerto de cancún. a
las 6 de la tarde tendríamos que embarcar pero vamos con un poco de
retraso y una vez embarcados una avería en el avión hace que
desembarquemos otra vez y nos tienen más de 4 horas esperando, esta fue
la última aventura antes de llegar a españa eso si con 6 horas de
retraso y un avión medio averiado.
El primer día es inevitable levantarte tempranísimo y tras un desayuno
te dan una charla los de la agencia para ponerte al día de todo,
donde es mejor cambiar dinero, peligros de salir solo y peligros de
coger las excursiones con otra gente que no sean ellos, bueno lo peor
del viaje fue esto te presionan excesivamente jugando con el miedo
para que les compres esta mañana las excursiones a ellos, lo mejor
es esperar, meditar lo que te dan porque te hacen ofertas si coges 2
o 3 excursiones juntas, pero es preferible esperar porque las puedes
ir cogiendo a lo largo de los días para meditar tus días y
aprovechar a tope el viaje. Nosotros cogimos un pack de tres
excursiones y pagamos con tarjeta, aunque lo de la tarjeta tiene
premio final pero eso lo contamos después.
Tras
dar una vuelta por el hotel visitar la piscina, los restaurantes y el
teatro decidimos ver si las playas del caribe son como en la tele
salen y realmente si que lo son, una maravilla, con palmeras
incluidas, gafas de snorkel y todo lo que uno pueda desear, esa
mañana también pudimos ver la diferente fauna que te acompaña en
el hotel, un capibara, mapaches y sobre todo iguanas, peces rayas en
el mar etc...
Conocimos
ya ese día gente en la playa a la hora de comer en la fiesta que se
montó allí y lo pasamos genial, tras la fiesta en la playa, se
puede continuar con concursos en la piscina, música en directo y
tequilas...
En
playa del carmen la Van te deja en el centro, el precio son 35 pesos
por persona unos 3 euros y te recoge en el mismo sitio, y por
supuesto te deja en la famosísima quinta avenida de Playa del
Carmen, pronto vimos que aquello es un sitio hiperturístico donde
los comerciantes se lanzan a por los turistas a vender de todo pero
la verdad es que es bastante caro todo y tienes que regatear hasta el
fin, la plata y el oro es muy cara, en los puestos hay de todo,
hamacas, baratijas, hasta leones verdaderos es increible pasear por
estas calles, hasta que llegamos a un hipermercado para donde
verdaderamente se puede comprar todos los recuerdos más o menos
baratos por ejemplo sombreros, imanes y tequila, también nos llamó
la atención las distintas cantinas típicas y las iglesias muy
queridas y apreciadas por los lugareños con lo que hay que ser
respetuoso, nos llamó la atención que están practicamente al aire
libre. Y con esto y la cena temática de italia en el buffet nos
despedimos del segundo día.
3.Cobá, Tankah, Cenotes, Aventura en el Caribe
Todavía con
el jet lag en el cuerpo nos tuvimos que levantar a las 7 de la
mañana porque la mayoría de las excursiones comenzaban a las 8,30
de la mañana, el primer destino en autobús puesto por pullmantur
eran las ruinas mayas de Cobá, la verdad fue el día clave en el
viaje, allí conoceríamos a Eva, Mari, Alberto y Chico que se
convertirían en aventureros viajeros con nosotros partícipes de todas
nuestras aventuras. Nuestro guía fue Guillermo durante las dos
excursiones y fue un guía fantástico, con orígenes Mayas y conocedor
total de su cultur, nuestro primer autobús era el n.51 con lo que como
buenos aventureros nuestro grupo se llamaría Grupo 51, tras una hora de
viaje llegamos al recinto donde se encuentran las ruinas de Cobá son 120
km cuadrados de jungla salpicada de pirámides, estelas, glifos etc...,
todo un espectáculo aunque solo se ha descubierto el 105 de lo que hay
allí todos los detalles de cobá en el siguiente enlace:
cobá
unas ligeras pinceladas de lo que pudimos aprender, aquí vivían unas 100000
personas pero por causas que se desconocen todo quedó vacío y
abandonado, el conjunto arquitectónico consta de 5000 estructuras con su
pirámide principal a la que se puede subir,tampoco nos vino mal ya que
por ejemplo los orígenes de la mezcla cultural de los habitantes de
méxico provienen de justamente el sitio de nuestro nacimiento cercano a
la ciudad de Medellín en Extremadura, lugar natal de Hernán Cortés, que
en la península del Yucatán tuvo lugar el mayor acontecimiento de
extinción de la historia, cayó el meteorito que destruyó a los
dinosaurios, muchos fragmentos del meteoríto agujerearon la península y
la quedaron como un queso gruyere y de ahí provienen los famosos
Cenotes, entonces podemos concluir que este sitio es el comienzo del
resurgir de los mamíferos y por tanto nuestra especie, también es verdad
que según sus habitantes nos dan la fecha de nuestra caducidad.
Una
vez en Cobá nos recibe una explanada con tiendas de recuerdos y donde
poder comer y beber, había dos posibilidades de explorar la jungla, en
bici o con un suplemento de apenas 3 euros en limousina maya en la que
un lugareño pedalearía por nosotros, toda una experiencia, de repente se
abrió a nosotros un mundo desconocido de ruinas y de la historia Maya,
con sus estelas, piedras en las que se representan escenas de los Mayas,
las tres principales paradas que se hacen son en la pirámide, la
pirámide donde subiremos y el juego de pelota con la estela donde se
resume el calendario Maya a modo de piedra de Rosseta de los Mayas, en
el juego de pelota aprendimos que hay dos diferentes niveles para los
mayas el bien y el mal o el día y la noche, el círculo donde entra la
pelota está por encima del primer nivel, el sol se oculta cada día y
establece una lucha contra el mal para acabar ganando y saliendo al día
siguiente pero como esto no es seguro el ganar al juego de la pelota
supone que el sol ha ganando a los dioses del mal. Ellos también
midieron con precisión un año porque veían que el sol iba saliendo cada
día en diferentes posiciones haciendo un recorrido en el horizonte de
365 días entre ida y vuelta, fantásticos astrónomos.Cobá supimos que fue un pueblo que tuvo la supremacía de la zona durante muchos años y venían otros pueblos a tributar aquí hasta que les vencieron los de Chichen Itza.
Por fin nuestro gran reto y primera aventura de subir esta pirámide y poder contemplar esta magnífica jungla.
Tras
Cobá seguimos con la aventura a la zona de Tankah, donde primero
hacemos 2 tirolinas tras un paseo por la jungla, luego un paseo por el
cenote que sobrevolamos en Kajak y después nos dirigimos a un
maravilloso cenote
Este día conocimos a nuestra amiga Mabell que trabajaba en el hotel y se portó realmente bien con nosotros
5º Día Chichen Itza, Cenotes y Valladolid
Es
fantástico llegar con toda la emoción del mundo al hotel en el que se
inicia el conjunto arquitectónico aqui nos dijeron por donde ir y volver
para estar a la hora de la comida en las palapas del hotel pero
podíamos seguir al guia en las explicaciones, lo que más nos defraudó
cuando comenzamos a caminar es que se ha convertido el sitio en un
mercadillo donde te lo venden todo incluso según la hora a precios
ridículos sin duda es el mejor sitio para las compras pero quita un poco
de encanto a todas las ruinas con su pirámide central. Ya no se puede
subir a la pirámide por los diversos accidentes que se han producido en
ella. pero verla sentarse enfrente, hacer palmas para poder oir el canto
de un pájaro y cuatro ecos, y ver en determinados días descender la
serpiente por las escaleras, merece la pena el viaje. Estuvimos un buen rato observando la pirámide central que representa el calendario maya con sus 365 escalones que representan todos los días del año y los juegos de pelota, las ruinas de las columnas etc... pero como si del fin del mundo se tratase, se formó una tormenta de la nada y tuvimos que ir a refugiarnos al hotel y hacer la comida, era como si el Dios CUCULCAN se hubiese enojado, toda la vida de los mayas giraba entorno al calendario por ejemplo solo se tenían hijos cuando lo dictaba el calendario y el significado del 21 de diciembre y del calendario según nos contaron es el siguiente, las piedras y las estelas tienen pares de números, con puntos y barras, el punto vale 1 y la barra 5 y se multiplican para obtener los demás números por 10 de arriba a abajo con lo que tenemos una contabilidad de 0 a 19, el caracol partido al medio sería el 0, un caracol y un punto encima sería 20 volver a comenzar, el caracol y la barra sería 100, los mayas pensaban que la tierra era cuadrada y el año tenía 365 dias pero se distribuían en meses de 20 días como dictaba su contabilización o sea 19 meses de 20 días, a cada mes se le da un nombre y los meses van pasando otra vez de forma cíclica, hay un segundo ciclo de 260 días o sea nuestros 9 meses correspondientes a la gestación a este calendario se le llama tzolkin ellos interpretaban un ciclo en este caso al mes se le daba un número y al día un nombre, serían 13 meses de 20 días suyos, es como grandes engranajes su calendario, en este caso un engranaje de 13 dientes y de 20 dientes de los dos ciclos engranados entre si al día 1 es águil, el 2 perro imix (lagarto), ik' (viento), ak'bal (noche, oscuridad), kan (maíz, lagartija), chicchán (serpiente celestial), kimí (muerte), manik (venado), lamat (conejo, venus), muluc (jade, lluvia), ok (perro, pie), chuwen (artesano, mono), eb (rocío, diente), ben (caña de maíz), ix (jaguar), men (águila), kib (cera, vela, tecolote), kabán (tierra, temblor), ets'nab (pedernal), kawak (tormenta) y ahaw (señor)y así si vamos engarzando todos hay 260 combinaciones de números y nombres, si mezclamos los dos con el de 365 sacamos 18980 combinaciones este era el gran ciclo, todas las cosas se repiten cada 18980 días porque ya no hay más combinaciones posibles o sea en nuestros años cada 52 años, esto sería la cuenta corta si esto lo multiplicamos por 100 ciclos que contabilizaron ellos, nos da que desde el principio de su época serían 5200 años que justamente es nuestro 2012, pero esto no significa que se vaya a acabar el mundo sino que comienza una nueva superrepetición, pero hay más hay un superciclo en el que multiplican por 5 orientado al sol y es en el que descenderá la serpiente cuculcán por la pirámide
<
Todo esto está recogido en Códices, uno está en Dresde Alemania y hay uno en la casa de América en Madrid que se puede visitar.
La historia de Chichen Itza y su pueblo viene marcado por un Español con una historia maravillosa, Gonzalo Guerrero, que en 1511 encalló en la barrera de coral y desembarcó en Akumal donde días después iremos, el trataba de explorar Cuba o la Fernandina, en akumal lo capturaron los mayas, pero tras mucho tiempo en trabajos forzados logró conectar con el pueblo y se hizo amigo de ellos y consiguió ganarse al jefe, hasta el punto de casarse con su hija pero tuvo que pasar duras pruebas, la hija del jefe era
Ix chel kan nombre diosa fertilidad, llevaban mucha ornamentación tales como jade, pirita y el tuvo que hacerse piercing en las orejas, extensiones, tatuajes con escarificaciones, en fin cambiar todo su aspecto, pero tuvieron hijos y fueron los primeros mestizos del continente americano, más tarde Hernán Cortés mandó por él llevarlo a España pero ya no quiso porque tenía su vida en Chichen Itza.
Muy recomendable la película Apocalypto de Mel Gibson.
Tras las compras de rigor en Chichen y la comida Maya y visita al maravilloso hotel colonial con el autobús nos dirigimos a un maravilloso Cenote bajo tierra donde saltaríamos de los acantilados y nos bañamos con los pececillos de colores, una experiencia pero el agua está fría.
La última parada del recorrido fue la ciudad colonial de Valladolid que estaba junto al Cenote
Francisco Montejo funda campeche funda hijo merida 1542 su sobrino funda
valladolid 1543 aprovecha una ciudad maya para construir encima
Se llama asi porque las familias que lo fundaron eran de valladolid
Kantunchin
a bañarnos y a practicar saltos desde los acantilados, toda una
experiencia, pero no menos que tras un rato a pie llegamos a un poblado
Maya donde aprendimos un poco de su gastronomía basada en
Comida maya no tenían vacas ovejas etc comían caza ciervos,tapir serpientes,guajolote o pavo
Pochuk carne cerdo
y sus bebidas
Bebida flor Jamaica diurético, controla colesterol
su lengua, en una palapa nos tenían un mercadillo donde ver sus productos y sus costumbres en fin una verdadera maravilla.
El
día acabó con una gran fiesta del grupo 51 en la discoteca del hotel,
donde conocimos a diferentes canadienses, escoceses, mexicanos y
americanos alojados en el hotel, la noche acabó con nuestros amigos los
mapaches pixie y dixie casi con nosotros en la habitación.
4ºDía lunes 16 Julio
Este
día lo dedicamos a pasarlo de fiesta y relax en la playa y piscina del
hotel donde realmente lo pasamos genial, y por la noche fuimos a cenar a
otro de los restaurantes del hotel el rancho lo tenemos en el apartado
gastronomía
El
gran día había llegado por fin ibamos a conoce a la siguiente maravilla
de nuestra era moderna la pirámide de chichen Itza, tras un largo
camino de más de una hora de viaje llegamos primero a una hacienda
tienda donde hicimos un brindis mexicano y donde pudimos comprar
artículos típicos aunque un poco caros de esta zona, un sitio encantador
donde vimos la oxidiana que era el material volcánico con el que
antiguamente se hacían las armas, cambia de color con el sol y se pueden
comprar figuritas hechas con este material, también nos dieron la
posibilidad de encargar nuestra carta astral hecha por los mayas,
fantástico esto para poder lucir en un cuadro.
en el siguiente enlace tenemos un poco de historia sobre Chichen Itza:
Calendario Maya |
Carta Astral Maya |
Comida y Espectáculo Maya |
Cenote |
Ayuntamiento de Valladolid |
Catedral de Valladolid |
Yum ku bo tic
Arbol del Chicle |
Extabentum
6º Día
Tras
el cansancio tremendo de la excursión a Chichen este lo dedicamos por
la mañana a nuestra playa, vimos animales como tucán, pudimos tocar las
iguanas, hacer kayak en la playa y ver barracudas y rayas haciendo
snorkel, fue fantástico.
Y decidimos coger una van o taxi por
la tarde y ver Tulum y Akumal para ver si había suerte y encontrábamos
las tortugas haciendo snorkel, por tu cuenta es complicadísimo y lo
mejor es pagar un guia que bucea contigo por 40 euros y te lleva en
grupo al sitio donde están las tortugas, esta playa es auténtica y donde
van gente lugareña a hacer sus barbacoas, hay un chiringuito típico
donde tomar una cerveza corona, el día no podía finalizar mejor.
Playa de Akumal |
TULUM |
Restaurante Japonés |
7º Día
Piscina hotel y Tornado.
Ruinas en la playa del Hotel |
8º Día
Aeropuerto de Cancún |
No hay comentarios:
Publicar un comentario