23 DÍAS EN MALTA
FICHA TÉCNICA DEL VIAJE
FECHAS: 16JUNIO-8JULIO 2012
VIAJEROS: manu y reyes
ALOJAMIENTO:Kappara
San Gwann
Malta
Moneda:
Euro.
Puestos callejeros de fruta y pescado
16 junio
MadridFue nuestra primera parada antes de tomar el vuelo a Madrid, debido a que preferimos un vuelo con escalas antes que elegir los vuelos directos de los sábados a malta con ryanair.
Torres De Madrid |
17 junio
vuelo con escalas frankfort-malta llegada malta 10 noche
Normalmente hoteles y aptos tienen
servicio recogida y llevar al aeropuerto por 20 euros y un taxi son
unos 20 euros ida
El alojamiento era en san Gjwan a unos
dos km de sliema ferris que es la central de autobuses y ferris de
sliema pero desde esta situación hay que ir en bus a todos los
lugares
Bus Turístico Malta |
Apartamento San Gjwan |
18 junio (SLIEMA)
Contacto con el calor y la escuela
19 junio (San
Gjwan)
El apartamento estaba situado muy
cerca del lidl con lo que es muy barato, también hay una iglesia muy
típica y bonita.
Otra cosa típica es comprobar por las
mañanas los puestos callejeros de fruta y pescado, los malteses son
muy agradables y nos ofrecieron su hospitalidad.
Esa tarde la dedicamos a ver Sliema ,
la bahía con la iglesia de la valletta al fondo, tiendas y subimos
al puente al final de sliema ferris donde las vistas son
espectaculares, también comprobamos que para comodidad de los que
quieran playa existen los beach club ligados a los hoteles son
lugares privados de playa y piscina, pagas una entrada entre 4 y 12
euros dependiendo de cual y el día y tienes piscina de agua salada,
tumbonas,bar y restaurantes los hay preciosos y son muy
recomendables.
20 junio
21 junio
Esa noche conocimos mucha gente
española y de fuera y fue genial.
Para la vuelta a casa en las noches hay
diferentes formas, los autobuses urbanos terminan a las 11 de la
noche, luego hay unos taxis comunitarios que coges con mucha gente
por 2 euros por persona te van dejando a cada uno en su casa cogimos
esta opción el sitio para cogerlos esta al comienzo de
paceville,hay bus nocturnos se cogen también al comienzo de
paceville y cuestan 2,5 euros el trayecto pero si vas 2 o mas
personas lo mas rápido, seguro es un taxi oficial, se regatea y te
llevan a cualquier parte por 10 euros, en paceville se van ofreciendo
ellos mismos a distintos precios.
Viernes 22 junio
( San Giljan)
tras búsqueda al mediodía del mejor
beach club nos recomendaron el mdasia, con música en directo,
hamacas colgadas, restaurante japones y solo 4 euros la entrada,era
un sitio superglamouroso y especial muy muy recomendable su situación
es la siguiente
Sábado 23 junio
(Valletta)
DOMINGO 24 JUNIO
(GOZO, COMINO)
Era el Día de Conocer las Islas de
Gozo y Comino, Pero nos dimos cuenta que en el día de San Juan, en
Malta se celebran carreras muy típicas de caballos Trotones y en la
zona del apartamento San Gjwan nos encontramos muchos.
Teníamos contratado la excursión con
guía por 30 euros por persona en Luzzu Cruises Empresa que trabaja
en Sliema Ferries, y se puede ver fácilmente a lo largo del puerto,
hay infinidad de compañías que te asaltan para venderte los viajes
allí, la página de Luzzu Cruises es:
Otras dos empresas que funcionan bien
para hacer diferentes excursiones desde sliema ferries
Hera Cruises con el que podemos incluso
ir a Sicilia durante la excursión de un día y
En Gozo con esta compañía nos
esperaba un micro bus con el que cruzaremos toda la isla pudiendo
observar este paisaje de sequía total, con un calor sofocante y con
el color típico de las construcciones maltesas ocre con los bloques
que ellos mismos fabrican con material sacado en la isla. Pudimos
observar todas las iglesias diseminadas por la isla y por fin la
primera parada era en el famosísimo blue window y mushroom al norte
de la isla, es un espectacular acantilado con caprichosas formas de
la naturaleza como se puede ver en las imágenes salpicado con las
salinas en el suelo, es un paisaje muy escarpado y hay que llevar
calzado adecuado para poder hacerse las fotos de rigor allí se puede
comer y comprar recuerdos.
Volvemos a tomar el microbús y nos
dirigimos a la capital de Gozo- Victoria, la ciudad antigua parece un
pueblo abandonado, en pleno desierto, y se puede visitar toda la
ciudadela, amurallada con la catedral al comienzo, hay que subir
bastantes cuestas y con el calor cuesta un poco, hay diferentes
museos como el de la guerra etc..., la catedral estaba en obras y con
andamios pero nos dimos cuenta de una particularidad que os enseño
en las imágenes y es que la mayoría de iglesias y monumentos en
malta tienen dos relojes que dan dos horas diferentes, esto es debido
a lo gran creyentes que son allí y una hora es la verdadera y otra
la falsa y es para engañar al Diablo, merece la pena darse cuenta de
este detalle. Paseamos por toda la ciudad amurallada, y visitamos las
mazmorras, arriba del todo hay un mirador con unas vistas
espectaculares, tras visitar todo bajamos al pueblo y al ser domingo
hay un mercadillo donde poder comprar recuerdos, a la hora acordada
nos recogió el micro bus y volvimos al puerto, cogimos el barco y
nos dirigimos a comino donde llegaba una de las partes mas
espectaculares de nuestro viaje era la blue lagoon de la Isla de
Comino, es una isla que es considerada parque natural y está muy
protegida en Malta, no vive nadie y lo más famoso es esta playa de
agua turquesa magnífica pero el problema es que si vas en fin de
semana está totalmente llena de gente, que llegan con sus
embarcaciones, turistas etc... y es imposible coger un trocito de
arena, la vista merece la pena pero apenas puedes bañarte o tomar el
sol, aunque en días de diario si es posible hacer snorkel, pero se
puede atravesar la zona de mayor volumen de turistas y llegar a otras
playas menos pobladas pero tienes que ir por el medio del agua, sitio
recomendable de ver.
Cuando regresamos al barco pudimos
observar otro de los sitios de gran belleza de Comino, Grotto comino,
diversas grutas que el agua hace en los acantilados, con aguas azules
turquesas y transparentes y también formas como por ejemplo un
elefante que quedan en la roca.
Tras terminar la navegación nos
llevaron a St George Bay en Malta que es la zona de los hoteles
importantes en Malta y por fin llegamos a Sliema Ferries.
25 Julio Lunes
plano de situación de Sliema
26 Julio Martes
(FLORIANA)
celebra todos los veranos en Malta, y
esta noche era la gran conclusión con un concierto en Floriana en
Valletta y con la actuación estelar de Nelly Furtado, Flo-rida y
will a am de los black eye peas, para ello tuvimos que contratar con
la escuela el que nos llevara por 5 euros a Valletta en un viaje
organizado porque los transportes públicos ese día estaban
abarrotados, nos llevaron perfectamente a la entrada libre al
concierto y en un ambiente increíble en Floriana con su iglesia
iluminada pudimos disfrutar de este concierto. También a la entrada
vimos la puerta de la ciudad. Fue uno de los días mas increíbles
Visitar la página oficial de este
evento:
27 JULIO MIÉRCOLES
Tras volver de la playa, partido de
fútbol con la escuela y hoy era un gran día porque estuvimos en
Paceville para ver con toda la escuela el partido de semifinales de
España y Portugal fue fantástico porque toda la gente de diferentes
nacionalidades celebraron con los españoles la victoria, esta noche
conocimos a nuestra mejor amiga en Malta Tatiana Chica Rusa Monitora
en la escuela y nos lo pasamos genial, al finalizar la noche la
locura de siempre con los taxis regateando para que nos llevasen a
casa.
28 JUNIO JUEVES
Este
día era festivo en Malta, es San Pedro y es una festividad muy, muy
importante para ellos...
Todas
las calles de Sliema, La Valletta etc... estaban engalanadas con
cintas, globos, guirnaldas y estatuas de santos por todas partes es
realmente curioso parece que te sientes en Semana Santa en Sevilla.
30
JUNIO SÁBADO
Tras
un viernes Tranquilo decidimos también pasar un día de Playa, pero
en uno de los diversos Beach Club en este caso nos decidimos por el
Beach Club del Hotel Fortina muy cerca del puente blanco donde
finaliza Sliema antes de llegar al Faro, la entrada en fin de semana
es de 12 euros y da derecho al Sunbathe o sea tumbonas y sombrillas
eso si vistas a la catedral de la Valletta, impresionante, fuegos
artificiales todo el día, los boat party pasando por delante de tus
narices, se puede tomar café en sus bares o comer en sus
restaurantes y bañarte en las piscinas de agua salada en definitiva
una verdadera delicia.
1
JULIO DOMINGO (MDINA-RABAT)
Día
de Turismo y Fútbol
El
día por supuesto terminó con la gran final de la eurocopa con
España e Italia impresionante como estaba la isla sobre todo a favor
de Italia ya que casi todos los veraneantes de Malta son italianos,
imaginaos el ambiente para ver el partido en los bares, no pudimos
coger el autobús porque todo el mundo iba hacia el centro y al final
cogimos un taxi y en el black gold nos dispusimos a vivir una
experiencia única en un país extranjero ver la victoria de tu país
con banderas cerveza, toda la gente bailando Manolo Escobar en todos
los bares y por último fiesta total en Sliema Ferris. Sin palabras 
2 JULIO LUNES
3 JULIO MARTES (GHAJN TUFFIEHA)
Toda la gastronomía la podéis visitar en la página gastronomía del mundo
Al llegar a nuestro barrio pudimos
entrar y ver la iglesia de San Gjwan en definitiva día de Playa e
Iglesias.
Este día lo dedicamos a Recorrer San
Giljian, Y Paceville, pudimos observar el edificio 22, el hard Rock
Café al final de Paceville y sobre todo una cosa que nos llamó la
atención que fue ver pequeñas iglesias iluminadas con luces de Neón
en medio de toda aquella muchedumbre sedienta de Fiesta, desde luego
lo que menos esperas es ver este tipo de locales aquí, En Paceville
conocimos un local llamado Tapas que está enfrente del Hard Rock
café donde puedes escuchar música Chill out en la terraza, fumar
cachimba, montar en atracciones, o estar en la piscina es un sitio
muy muy exótico, como siempre la bebida en malta es bastante barata
lo que atrae a un turismo de adolescencia.
Pero esta noche pudimos comprobar que
hay una cierta falta de seguridad en Paceville en medio de la movida
porque nos robaron de dentro del bolso el monedero con toda la
documentación. Pero no nos dimos cuenta hasta dos días después en
los que contaremos la odisea de la policía.
5 JULIO JUEVES
6 JULIO VIERNES
Hice una presentación dando una
pequeña clase para mi despedida, con las fotos de rigor con mis
profesoras y compañeros y quedando con una sensación tremenda y
agradable de una experiencia inolvidable, todos nos reunimos en el
patio y conversamos en inglés con chicos y amigos de todas las
nacionalidades, es una sensación inigualable (Lucía,
Michaela-Eslovaquia, Tatiana-Moscú, Tariq- Marruecos, Tessa-Malta,
Sara, Mónica, Beatriz, Lara-Españolas, Eliazar, Belén,
Alex-Monitores españoles, Jade-Francia, Klaudia-Gdansk Polonia,
Malgot-Varsovia, André, Tobby,Dennis, Ekrem, Rico, Walter-Alemania,
Chiara, Mónica-Italia, Daria, Sergei-Rusia, Sonia-Sevilla,
Marion,Tiphan, Coraline-Francia.
Casi ya terminando nuestra odisea como
Ulises en esta isla, quedamos con todos los compañeros de la
academia para en un restaurante italiano de Sliema y con los fuegos
artificiales de la Isla de Manuel enfrente y la Catedral de la
Valletta al fondo disfrutamos de una noche muy agradable.
Pero previamente tuvimos que ir a poner
la denuncia del robo del miércoles, decidimos ir a la comisaria de
San Gjwan cercana al apartamento, cuando llegas a la comisaría te
das cuentas de ciertas diferencias con España por ejemplo no hay
aire acondicionado en estos lugares públicos, claro así la deuda
por inversiones públicas no es como en España pero la sensación de
estar en el tercer mundo es notable, intentamos hacerle entender al
señor lo que nos había pasado pero él nos hablaba en una mezcla de
Maltés e Inglés y tras una hora tranquilamente, pues pudimos
enterarnos de todo y pudimos tener nuestra denuncia eso si muy muy
amble y se portaron genial con nosotros lo único que el papel de la
denuncia teníamos que ir al día siguiente a la comisaría de San
Giljan. Nos contó que pensaba que Barcelona era mucho más peligrosa
que Malta, bueno todo es opinable.
7 JULIO SÁBADO (VALLETTA)
8 JULIO DOMINGO
Llegada por la mañana al aeropuerto y
tras ver desde el avión la isla de Sicilia y el Volcán Etna,
estuvimos disfrutando unas horas de la ciudad de Munich.
MALTA HISTORIA DE CONQUISTAS
La llegada del hombre al Mediterráneo
central fue relativamente tardía en comparación con otras zonas del
entorno. Parece que Malta
no fue ocupada hasta el Neolítico
(5200 a. C.).
La ocupación provino de los desplazamientos de la vecina Sicilia.
Durante este periodo se importaba lava
y piedras desde la costa siciliana y se exportaban textiles
manufacturados. Los más antiguos signos de enterramiento fueron
encontrados en Skorba. Durante la que sería la Edad
del Cobre en Sicilia,
en Malta floreció la Edad o Era de los Templos, (4000 a. C.
- 2500 a. C.) en honor a las grandes construcciones
megalíticas que se llevaron a término. Esta civilización autóctona
conoció por sus intercambios con Sicilia los metales pero no los
usó, llevando a cabo un gran desarrollo en la técnica de
elaboración de útiles con la piedra. En la Edad
del Bronce las aldeas por vez primera comenzaron a ser protegidas
con singulares empalizadas. La llegada del cobre
y el bronce
permitieron una expansón de los cultivos y un aumento de la
población. De 1500 a. C. a 725 a. C. la
población abandona las pequeñas aldeas para instalarse sobre las
colinas fortificándolas. Los contactos con el exterior aumentan con
griegos,
micénicos y otros
pueblos del este.
Historia megalítica y antigua
Artículo principal: Historia
Antigua de Malta.
Fenicios, griegos, cartagineses y romanos
La llegada de los fenicios
ocurrió en torno al año 1000 a. C.,
que bautizaron la isla principal Malat, que significa refugio
seguro, que fue su base para el comercio
y para las exploraciones a través del Mar Mediterráneo. En el
736 a. C.,
los griegos ocupan
la isla convirtiéndola en la colonia de Melita, si bien su
presencia es poco significativa haste el periodo helenístico.
Los fenicios habían establecido colonias también en la misma
época en Chipre,
este de Sicilia y norte de África.
La razón de la ocupación no es solo comercial, es también
estratégica con respecto a la potencia griega y Etrusca.
Las islas pasaron después al control de Cartago
(en 400 a. C.)
tras declararse las hostilidades con los Griegos. Malta ha asumido su
papel de frontera entre otras dos grandes potencias cuando Alejandro
Magno hace su aparición. En el 264 a. C. Roma
se interesa por las islas y las conquista alrededor del 218 a. C.
durante la Segunda
Guerra Púnica. Las islas prosperaron bajo el dominio romano y
durante ese tiempo fueron consideradas un municipium
y un feodorata
civitas. Muchos restos de la presencia romana aún existen,
atestiguando la cercana relación entre los malteses y los romanos.
Malta se convierte en un refugio seguro para la flota
Romana en invierno que le permite actuar en el centro del
Mediterráneo en todo tiempo. En el 60
dC, las islas fueron visitadas por San Pablo,
que se dice en los Hechos
de los Apóstoles que naufragó en las costas en lo que hoy se
denomina la Bahía de San Pablo.
Bizantinos y árabes
Después de una breve dominio de los bizantinos
en el 533 según
relatan las crónicas y un uso para la flota en distintos puertos de
Gozo y Malta, además de un probable saqueo
de los vándalos,
las islas fueron conquistadas por los aglabíes
en 878, inusitadamente
más tarde que otras zonas de la costa mediterránea como la Hispania
visigoda y ello debido probablemente a su aislamiento y a la
dificultad de llegar por mar desde África. La influencia árabe
puede ser encontrada en la moderna lengua
maltesa, una lengua fuertemente romanizada que originalmente
deriva del árabe vernacular. Durante este tiempo sus habitantes se
convirtieron al islam para evitar ser esclavizados. En 1090,
los árabes fueron finalmente sustituidos por los normandos
de Sicilia al
mando de Roger I,
después de que Malta volviera a ser cristiana, aunque fue necesaria
una segunda expedición en 1127
para el total control del archipiélago con Roger
II. Fue en esta época que fue creada la nobleza
maltesa. Ésta todavía permanece hoy en día, y hay 32 títulos
que todavía se usan, siendo el más antiguo de los Barones de
Djar il Bniet y Buqana.
Del siglo XII al XVI
Tras la expulsión de los musulmanes en 1248
la lengua árabe y la siciliana convivieron y Malta dependió de
diversos señores. A partir de 1373
Malta dispone de una asamblea (Università) propia que dicta
sus normas y guardaba, al menos aparentemente, su independencia con
respecto a los señores, si bien estaba compuesta por letrados,
clérigos y
terratenientes. Regulaban el comercio
e impartían justicia,
así como formaron un grupo de soldados encargados de la defensa de
las ciudades. En realidad el modelo no distaba mucho del feudalismo
europeo.
Malta mantenía su posición estratégica con respecto a
Normándos, Sicilia y los árabes. Las relaciones comerciales eran
fluidas. Estaba en la ruta que partía de Castilla
y Aragón hacia el
este del Mediterráneo, y entre Génova
y el Norte de África
(en concreto los puertos de Túnez
y Argelia).
Durante este tiempo la producción de algodón
fue importante, convirtiéndose en una de las principales
exportaciones.
El cristianismo
fue reintroducido en las islas en 1127
con Roger II. Se
extendió rápidamente, aunque no contó con Obispo
propio hasta 1366,
estableciéndose las primeras órdenes religiosas como los
franciscanos
en 1372 y los
benedictinos.
A este establecimiento ayudó la historia de la presencia de San
Pablo en la antigüedad.
A partir de 1282
Malta pasa a formar parte de la Corona
de Aragón. Al inicio del periodo el predominio de comerciantes
extranjeros en la economía de Italia y de Sicilia meridional era muy
pronunciado. Los catalanes fueron formando también un grupo
importante de comercio mientras que los banqueros genoveses
facilitaban cuantos créditos pudiera precisar la corona aragonesa.
Tras la unificación del Reino
de Castilla y Aragón y la expansión mediterránea de los mismos
entre 1500 y 1510,
que supuso la conquista de Trípoli,
Sfax, Melilla
y Orán,
la importancia de Malta en la Corona
de Nápoles fue mucho menor.
En 1530, las islas
fueron cedidas por Carlos
I de España a la Orden
de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén que
habían sido expulsados de Rodas
por el Imperio
otomano en 1522 a
perpetuidad, a cambio del pago simbólico de un halcón
cada año. Esta orden monástica militante, conocida desde entonces
como la Orden
de Malta, fue sitiada
por los turcos otomanos en 1565,
después de que reforzaran las fortificaciones, especialmente en la
nueva ciudad de Valetta,
así nombrada por Jean Parisot de la Valette, su constructor.
De Napoleón a nuestros días
Su dominio terminó cuando Napoleón
conquistó las islas en 1798.
La ocupación francesa fue impopular, sin embargo, debido a su
negativa actitud hacia la religión. Los
malteses se rebelaron contra ellos, y los franceses fueron
forzados a retirarse tras de las fortificaciones. El Reino
Unido de Gran Bretaña, junto con el Reino
de las Dos Sicilias, envió municiones y ayuda. Los británicos
también enviaron su flota, que impuso un bloqueo a las islas. Las
aisladas fuerzas franceses, bajo el general Claude-Henri
Belgrande de Vaubois se rindieron en 1800,
y los británicos tomaron el control de las islas, convirtiéndose en
un protectorado y fue presentado por varios líderes malteses a Sir
Alexander Ball.
En 1814, como
parte del tratado
de París, Malta pasó a ser oficialmente parte del Imperio
Británico. Debido a su situación estratégica en mitad del
Mediterráneo, a medio camino entre el estrceho y la base británica
de Gibraltar al
oeste y el Canal
de Suez y el Egipto
británico al este, pasó a ser usada como puerto de escala hacia
la India
británica y siendo cuartel general de la flota hasta mediados de
la década de
1930. Malta desempeñó un papel importante durante la Segunda
Guerra Mundial, dado que su posición también se hallaba a medio
camino entre la Italia
fascista y su campo
de batalla en Libia
y África del Norte, por lo que fue una espina en las líneas de
aprovisonamiento del Eje,
siendo bombardeada y duramente sitiada. El coraje de su pueblo llevó
a la entrega de la Cruz
de San Jorge, que hoy puede ser vista en la bandera del país.
La independencia de Malta fue concedida el 21
de septiembre de 1964.
Según la Constitución de 1964, Malta mantiene como soberana la
Reina Isabel
II, y un gobernador general ejerce la autoridad ejecutiva en su
nombre. Pero el 13
de diciembre de 1974,
Malta se transformó en una república dentro de la Commonwealth,
con el Presidente como jefe de estado. Aunque Malta era enteramente
independiente desde 1964, los servicios británicos permanecieron en
el país y mantuvieron un control total sobre los puertos,
aeropuertos, correos, radio y televisión hasta el 31
de marzo de 1979,
cuando las últimas tropas británicas abandonaron la isla después
de que el gobierno británico rehusara pagar la tasa que pretendía
el gobierno maltés del momento (laborista) para permitir que las
fuerzas británicas permanecieran en el país. El primer ministro
era, entonces, Dominic
Mintoff. Malta se encontró en momento libre de bases militares
extranjeras por primera vez en la historia. Este acontecimiento es
hoy celebrado como el Día
de la Libertad. Malta se adhirió a la Unión
Europea el 1 de
mayo de 2004.
MISTERIO EN MALTA-ATLÁNTIDA.Existen unos surcos por toda la Isla que la leyenda dice que fueron hechos por los carros de la antigua civilización de la Atlántida
No hay comentarios:
Publicar un comentario