LISBOA 03 2010
LISBOA OTOÑO 2008
Actividades y centros de interés
- Fundación Calouste Gulbenkian, 100 m - El Corte Inglés, a 500 m - Parque Eduardo VII, 500 m - estatua de Cristo Rey, 600 m - Campo Pequeno (plaza de toros), 900 m
Se puede consultar el plano del metro de lisboa
Ubicación
LLEGADA
-AL PASAR A PORTUGAL COGER A6 E90
-HASTA LA ALTURA DE EVORA aquí TOMAR A2 E01 HASTA LISBOA
-AL CRUZAR EL PUENTE SIGO E01 AVDA DA PONTE
-vía NORTE-ON
-COGER AVENIDA CALAOUSTE
-HASTA CRUCE AV BERNA
-BORDEAR JARDIN Y TOMAR IZQUIERDA HASTA LLEGADA
-para ir desde el hotel bajar por via liberdade,pasamos por santa justa
ITINERARIOS
-SÁBADO LLEGAR SOBRE 11,30 O ASÍ, LLEGAR HOTEL, VER COMO SE LLEGA ANDANDO HASTA PLAZA COMERCIO O EN TAXI, ALLI ESTAN TIENDAS
-ANDAR CALLE AUGUSTA, ARC TRIUMPH
-TARDE BRASILEÑO café BARRIO CHIADO FAMOSO
-VER SITIOS MARCHA CERCA DEL MAR
-ASCENSOR SANTA JUSTA HASTA BARRIO ALTO
-AL IR AL HOTEL PLAZA ROSSIO-CLAVELES-PARLAMENTO
-TARDE CASTILLO
-oceanario esta cerca plaza comercio
-Salir de marcha-sitios de marcha
Al margen del arte y de la cultura, Lisboa brinda una animada vida nocturna: Además del variopinto Barrio Alto, las discotecas y bares de moda están a lo largo del Tajo. Empezando por la Avda-24 de Julho que es la que discurre en paralelo al Río Tejo desde el Puente del 25 de Abril hasta Cais do Sodre próximo ya a la Plaza del Comercio. Desde esta plaza la avenida cambia de nombre y pasa a ser la Avda del Infante Don Enrique que se extiende hasta las mismísimas puertas del Parque de las Naciones.
Esta en otrora zona portuaria de Lisboa está viviendo una rápida transformación y reconversión urbanística y lo que en su día fueron los viejos almacenes y muelles del Puerto de Lisboa, hoy encontramos un "universo de sensaciones" para los amantes de la noche.
Podéis empezar la noche bajo el Puente del 25 de Abril en las Docas de Santo Amaro un puerto deportivo cuyos viejos almacenes muelles forman ahora un conjunto de discobares con música para todos los gustos. Es un intento de emular los locales del Puerto Olímpico de Barcelona pero en pequeño.. El mejor día para visitarlas obviamente será los fines de semana y con respecto a las mejores horas pues a partir de la medianoche. Hasta esa hora sirven cenas y copas y la entrada es libre. Luego se convierten en animados discobares pero con una pega. ¡la mayoría cobra unos 10 € por entrar (las chicas lo tenéis más fácil pues en muchos de ellos hay lady night y entráis gratis). También las consumiciones no es que sean excesivamente baratas: las copas y cocktails rondan los 5-6 € con la particularidad de no tener la calidad ni variedad de las españolas y utilizar mala materia prima (garrafón para que nos entendamos). Los refrescos vienen a salir alrededor de los 2 €.
Podéis proseguir a medida que la noche avanza por la Avda 24 de Julho hacia la Pr. de Comercio: las Docas de Alcantara, Cais Rocha, Rocha Conde D'Obidos (donde se encuentra la discoteca Speakeasy), Santos (cerca de la discoteca Kapital la más pija de Lisboa), y si aun el cuerpo aguanta encontraréis más "espacios lúdicos" por el Jardim do Tabaco y zona de Santa Apolonia (ya en la Avda del Infante D. Enrique) donde destaca la Bica do Sapato - lo más chic de la movida Lisboeta: en Lux no darás un paso si no vistes "a la última". A pesar de que este viejo almacen esté decorado al estilo de los años 60 escucharás el mejor house a partir de las 3 de la mañana. La bica do Sapato no es solo una discoteca para la noche: durante el día es un pequeño centro comercial de lo más "fashion" donde puedes ir a una peluquería o de compras en la zapatería Sneakers delight mientras escuchas la música de un D.J. en directo, comprar un detalle de diseño en Nord la tienda más "cool". Se puede comer en su restaurante propiedad de John Malkovich donde se ofrecen tres ofertas culinarias distintas: fast-food "de luxe", cafetería o un restaurante de cocina luso-japonesa con barra de sushi a unos 30-40 € por cabeza.
Si lo que te apetece es algo más tranquilo puedes empezar la noche por la que según dicen es la manera más fashion de hacerlo en Lisboa: tomando la primera copa en el lobby panorámico del Hotel Ritz (rua Rodrigo Fonseca 38, muy próximo al Parque de Eduardo VII). Si no es de vuestro gusto un ambiente tan recargado, o es el atardecer puedes ir al Bar das Imagens en Alfama (rua Costa do Castelo 1): buena música con Dj en directo, con hermosas vistas sobre la Lisboa antigua y buena selección de cócteles.
Finalmente cabe mencionar la zona del Parque das Naçoes (el antiguo recinto de la Expo 98). Es una zona alejada del centro de Lisboa pero que cobra cierta notoriedad cuando hay algún evento cultural o musical en el parque.
Consultar aquí siempre antes de ir, ya que lo mismo está muy animado como no haber absolutamente nada.
-DOMINGO
Torre de Belem, jerónimos, monumento vasco gama Barge
Oceanario
coger tranvía
en alfama pastelería belem por la mañana pastelitos
comer típico
pasear
-LUNES,también puedo ir torre belem y jerónimos
Coger coche
Cristo
Playas
Cabo da roca
• Brasil: Rua Garrett, 120 • Nicola: Pr Rossio • Café Martinho da Arcada: Praça do Comercio (# 3 Bajo las arcadas) • Pastelería Suiza: .. Pr Rossio & lt; & lt; 7p & gt; & gt;
Y siguiendo la tradición hoy lo más moderno lo representa...
• Lacaffé: Av. da Libertade 129, aunque más bien sea un restaurante de diseño con internet gratis, revistas de moda, etc
Y es que ir a Lisboa y degustar los distintos y divertidísimos cafés portugueses: uma bica, uma bica cheia, un galao, o un garoto debe formar parte de tus experiencias en esta ciudad. Y si el café no te gusta, no dejes de tomarte un Cha Limao, que es una cáscara de limón hervida....¡riquísima!
Durante años quise conocer Lisboa, atraída por Pessoa, Camoes y Saramago y por supuesto por la música de Amalia y Misia. Entre fines de abril y comienzos de mayo de este año pude cumplir mi sueño y arribé a esta hermosa ciudad a orillas del Río Tajo.
El viaje fue largo, desde el norte de Chile, hasta la Península Ibérica.
Previamente, y a través de este mismo sitio contacté con algunas personas maravillosas que me apoyaron e hicieron mi viaje muchísimo más grato. (Gracias Jorge Luis y Tomás,).
Como dice el título de este diario, Lisboa es una ciudad amistosa, la gente no está saturada de los turistas como suele ocurrir en Roma, Paris o Londres, y los lisboetas se toman su tiempo para orientar al extranjero en orden a apreciar lo mejor que ofrece la capital lusa.
Mi recomendación es no llevar un plan muy organizado sino más bien dejarse llevar por el propio ritmo que tiene la ciudad.
La oferta de alojamiento alcanza a todos los bolsillos (entre 30 a 70 euros habitaciones muy buenas y céntricas). El transporte y la alimentación es notoriamente más barato que en otras ciudades europeas.
Mi primer día en Lisboa (27 de abril), lo dedique a las formalidades fui a la oficina de turismo en el Metro Restauradores, donde compré tarjetas Lisboa Card, que permiten visitar en uno o varios días museos y además transportarse en la ciudad en autobús, metro tranvía o tren ( 16 euros por día).
Luego visite el barrio de Chiado, aledaño a la Plaza Restauradores y paré para tomar un café en la Cafetería La Brasileira, (en la Rua Garret) mientras Fernando Pessoa, me dirigía una cálida mirada desde su figura de bronce. Como fanática del fado me encamine al Museo de Fado, ubicado en el Largo Chafariz de Dentro. Allí se puede conocer la trayectoria de esta hermosa forma musical, tan representativa del alma portuguesa. Incluso hay en su interior una representación de una Casa do fado, con mesitas y todo y allí uno se puede sentar y escuchar a Amalia. Basta cerrar los ojos y la tendremos allí de cuerpo presente. Un excelente restaurant terraza, en el mismo museo le permitirá dos ejercicios: recuperar fuerzas y observar el tráfico de los lisboletas que van y vienen por el Largo Chafariz de Adentro.
Y como el museo esta ubicado en pleno barrio de Alfama, solo unas escalinatas y se podrá adentrar en el corazón de este barrio de callejuelas angosta, ropa colgando de las ventanas y niños jugando por las calles. Este sector es ideal para aproximarse a los portugueses, hay pequeñas cantinas donde los vecinos beben una cerveza helada, es el momento de conversar con ellos. Si habla español no tendrá problemas, el portuñol es una lengua aceptada por todos. A los vecinos de Alfama, les gusta percibir que la gente se interesa en ellos, en su cultura, en el fútbol, aquí la gente o es del Sporting o del Benfica, así es que cuidado, a no meter la pata.
La Alfama es un laberinto de callejuelas, hay que perderse en ellas, equivocarse, bajar, subir, mirar, descansar, Las equivocaciones no importan, siempre llevan a algún lugar impensado como algunos de los miradores que ofrecen una excelente vista a la ciudad.
Como a mi me sorprendió el atardecer, tomé el tranvía hasta el Miradouro Da Gracia. Un café y la vista espectacular del sol perdiéndose en los cerros vecinos, un excelente broche para el primer día en la ciudad de mis sueños.
Los días siguientes los dediqué a visitar el Monasterio Los Jerónimos, la Torre de Belem, el Padrao dos descubrimientos. A todos estos atractivos ubicados en el barrio de Belem, se puede llegar en tranvía desde el centro, si no tiene tarjeta de transporte, hay que pagar 1,2 euros. Volví además a la Alfama para visitar el Castelo de San Jorge, (me perdí en tres oportunidades antes de llegar, y en dos oportunidades tomé los tranvías en sentido contrario, pero me sirvió para conocer otras zonas. En todas partes hay pastelerías que ofrecen pasteles de nata, los de la pastelería Belem dicen que son los mejores, pero yo probé muy buenos en distintas partes.
Al cuarto día tenía ampollas en los pies de tanto caminar, pero nada serio que no pudiera curar un poco de alcohol yodado.
El fin de semana, con Jorge Luis visité, (en moto) la costa Ericeira, San Martinho do Porto, el Palacio de Sintra, Ovidos y Caldas da Rainha.
Además fui en bus por el día a Fátima, no recuerdo el valor del pasaje, pero menos de 10 euros, el almuerzo, en un Restaurant cerca de la Basílica, por sólo 8 euros un excelente bacalao. Hay misas en distintos idiomas e infinidad de tiendas de recuerdos.
Luego, dediqué un día completo al barrio alto, donde se encuentra el Miradouro de Alcántara, recorrer sus calles, resulta tan grato como en Alfama, sólo que menos cansador ya que no hay que subir y bajar tanto. Allí en un bar de la zona conocí al músico Rodrigo Leao, una persona sencilla y lejos de la aureola farandulera que acompaña a los famosos. Tomamos una cerveza y hablamos de su música y de un proyecto literario que tengo, para el cual me aporto algunas ideas. (Gracias Tomás por este paseo).
Si van al Miradouro de Alcántara, pueden visitar allí el Instituto de Vino de Oporto, con centenares de variedades de vinos, tintos blancos y verdes. Debo decir que en los días que estuve en Portugal tomé el vino que me correspondía a todo el año, excelentes, tanto los vinos del Alentejo, de Ribatejo, como de Palmela, me parecieron de gran calidad, e incluso el vino de mesa que me ofrecieron en Fátima, sabía como gran vino. En este punto mi amigo Jorge Luis, un experto, me ayudó bastante.
El martes 3 de abril fue histórico para mi, ese día un colega del Diario Noticias de Lisboa me invitó a la presentación del nuevo disco de Misia, se llama Drama Box y sin duda será un regalo superlativo para todos sus fans, además canta en español, boleros y tangos, lo que me imagino será muy bien recibido en América Latina. El espectáculo en un Caberet céntrico, con vinos variados, era que no, resultó una velada deliciosa.
Un día caminando por la Plaza de Camoens, la atravesé decenas de veces, encontré un tranvía que iba en dirección al Cementerio Os Praceres. Para allá partí, el trayecto pasa por el barrio Estrella, y es muy bonito. Escuchando fados en mi reproductor personal de cds, me dediqué a pasear por este camposanto, leyendo los epitafios, de granriqueza literaria, además como todo lo luso, con mucha pasión, las dedicatorias, desgarradoras algunas, apasionadas otras, dan una prueba de la intensidad que los portugueses ponen a sus sentimientos.
Si logra llegar hasta el final del Cementerio, entederá de manera gráfica por que se llama Os Praceres, ya que la vista que allí ofrece al Río Tajo y al puente 25 de Abril es un verdadero Prazer. Allí uno entiende porqué a los lisboetas les gusta ser enterrados en este lugar, así con esa vista espectacular cualquiera muere feliz.
Me quedaban solo 3 días en Lisboa, que usé para dar una segunda vuelta a Alfama y Barrio Alto, visitando sus tienditas alternativas y mercadillos y así poder conversar con la gente. El penúltimo día lo usé para cruzar el Tajo. El pasaje más barato que pagué, menos de un euro. En la otra orilla tomé un bus hasta la playa de Caparica, (hay que considerar que es un tramo largo, algo así como una hora y 15 minutos). Se hace grato eso sí y permite conocer estas poblaciones, que operan como ciudades dormitorio de gente que trabaja en Lisboa. La playa es bastante extensa y hay muchos restaurantes que en esta fecha, mayo y día de semana no están en absoluto llenos, los precios oscilan entre 5 y 10 euros el menú del día, que lo ofrecen con vino o cerveza, suelen ofrecer un vino Palmela de la zona muy bueno.
Al Museo Calouste Gulbenkian le dedique medio día, vale la pena ya que ofrece una muestra de la rica colección que este millonario petrolero, fanático del arte otomano, reunió durante su vida. Si el recorrido lo agota, se puede recuperar fuerzas en una cafetería con una espectacular vista al parque que rodea el Museo. Este lugar forma parte de un complejo denominado Fundación Calouste Gulbenkian que además reúne una biblioteca, un centro de arte contemporáneo y un hermoso parque.
Desde el Museo pueden encaminar sus pasos hacia el centro, caminando un poco. Puede además alcanzar la Avenida Liberdade y llegar caminando hasta la Plaza Marqués de Pombal. Puede entretenerse caminando por el Parque Eduardo VII que alberga un nada despreciable número de especies arbóreas y muchísimas flores. Si su viaje tiene lugar en primavera el paseo será inmejorable.
Lisboa, tiene un cielo azul precioso, lo que representa el marco más adecuado para tomar fotografías. Vale la pena tomar fotografías digitales, ya que resulta más barato y puede tomar un número ilimitado de ellas. En mi caso, en los 12 días que estuve en Lisboa tomé 927 fotos.
Para quienes gustan de las compras recomiendo el Centro Comercial Colombo. Se puede llegar hasta el a traves de la estacion de Metro Luz Escuela Militar. Me dijeron que es uno de los mas grandes de Europa. En todo caso tomé nota que los recuerdos que habia comprado en el centro, de la ciudad, entre ellos camisetas del Sporting y el Benfica y banderas portuguesas, estaban aqui muchísimo más barato. También hay muy buenas librerias de cadena como FNAC y disqueras. Hay varias plazas de alimentación e incluso espectáculos, vale la pena visitarlo.
En la zona céntrica, aledaño a Rúa Augusta hay también buenas librerías y tiendas de joyas, con precios bastante atractivos.
Los taxistas en general se ajustan a los precios marcados y dan buenas recomendaciones sobre sitios a visitar.
Si tuviera que elegir los lugares más lindos, los imperdibles, lo tendría difícil, pero creo que amaneceres y atardeceres, desde cualquier mirador son un espectáculo gratificante. Cruzar el Tajo y sentir que hace cientos de años partieron desde allí miles de portugueses a conquistar América, también representa una experiencia inolvidable. Para mi, que vivo en un país donde la gente mira más a la Cordillera de los Andes que al mar, me sorprendió el apego que los portugueses tienen al mar.
Hay varios ferries y barcos que navegan por el Tajo, si llega al terminal Cais de Sodre, hay una estación de metro de igual nombre, puede consultar precios, notoriamente mas económicos que los que ofrecen las agencias de viajes.
En todo caso para recorrer la ciudad utilice los tranvías, cuando vea uno por la calle, tómelo sin importar adonde vaya, ya que todos los recorridos, tienen lugares de interés que vale la pena conocer.
Un dato curioso por la Rúa do Carmo a la altura del 87, esta la Luvaria Ulisses, la Luvaria viene siendo una guantería y tiene allí la colección más grande que se pueda imaginar de guantes, de cuero, exóticos, de gasa, de lana, en fin el modelo que quiera, los dependientes tienen mucha paciencia y encuentran los guantes soñados, los míos de malla, me costaron 20 euros.
Olvide comentar que lo primero que hice al llegar a Lisboa, fue comprar Os Lusiadas de Camoens, este poema épico, que se supone adentra al neófito en la cultura portuguesa, lo estoy leyendo hace más de un año pero se me hace difícil. En todo caso, creo que será más fácil leerlo en un texto original que trae aclaraciones que en la fotocopia que yo manejaba.
Por último un apunte especial para el fado. Música bella, y diría que muy Latinoamérica. Si Ud., no teme a la música con letras que literalmente le pueden partir el corazón en dos, el fado es lo suyo. Hay muchas casas de fado, y lo mejor es acercarse a las menos turísticas, aquellas que visitan los portugueses y que cantan las canciones junto con los fadistas.
DATOS INTERESANTES LISBOA
Turismo de Lisboa
+351 21 845 06 60
info@atlx.pt
www.askmelisboa.com
www.visitlisboa.com
Shopping Card
Discounts up to 20% in more than
175 quality shops located in Baixa,
Chiado and Avenida da Liberdade.
Your pass to save time & money in Lisboa
LISBOA
Lisboa toma el sol bajo los reflejos del río Tejo y seduce
rápidamente a la mayoría de sus visitantes. La mezcla de
historia y actualidad, de ciudad pequeña y metrópolis, de lo
ajado y lo nuevecito, resulta irresistible. Añádale a eso
magníficos lugares donde ir de compras, una vida nocturna
tardía pero segura, y tabernas con el mejor pescado de
Europa, y habrá descrito usted la ciudad entera en una sola
chispeante palabra.
LA CIUDAD
El corazón de Lisboa sigue junto al río
aunque la ciudad haya crecido en todas
direcciones. Siéntese en una terraza en la
plaza Rossio y tendrá a Baixa, el centro
plano de la ciudad del siglo XVIII, entre
usted y el puerto fluvial. Si mira usted
hacia un lado verá el castillo de São Jorge
en lo alto de una colina; para el otro lado
las ruinas de la iglesia do Carmo, también
en una colina. Camine, o tome un tranvía,
hasta uno de estos y descubrirá los
diferentes barrios de la antigua Lisboa, la
mayoría de ellos con vistas fantásticas
sobre el resto de la ciudad y el río.
Si usted se dirige directamente hacia el
norte desde Rossio llegará pronto a alguna
elegante avenida del siglo XIX en la parte
de la ciudad que se sigue llamando
“Avenidas novas”. Aún más al norte la
edificación se vuelve joven de verdad, con
los dos grandes estadios de fútbol de la
ciudad: Luz y Alvalade, y finalmente el
aeropuerto – que se encuentra a veinte
minutos en coche sin atascos desde
Rossio.
Lo mejor de los monumentos, tabernas y
vida nocturna se encuentra junto al río.
También hay buenos sitios para ir de
compras alrededor de las Avenidas Novas,
pero por lo demás conviene mantenerse
cerca del río para sacarle el máximo
partido a la visita.
HACER Y VER
Castelo De São Jorge
No queda mucho de la edificación más
antigua del poblado original de Lisboa,
pero aquí hay un castillo y un par de
diferentes locales que ofrecen una
presentación e interpretación de la ciudad.
Además de terrazas, amplias vistas y
ambiente.
Dirección: Castelo de São Jorge, Lisboa
Teléfono: +351 218 800 620
Precio: €5
Internet: www.castelosaojorge.egeac.pt
Mosteiro Dos Jerónimos
En Belém, un poco al oeste del centro,
junto al río. Este es el principal
monumento histórico de Lisboa y tal vez de
Portugal, una suntuosa iglesia y
monasterio construido en el ornamentado
estilo manuelino de principios del siglo XVI,
cuando Portugal era una gran potencia
marítima. Hay varios otros monumentos en
las cercanías.
Dirección: Praça do Império, Belém
Teléfono: +351 21 362 00 34
Precio: €4,50
Internet: www.mosteirojeronimos.pt
Museu Do Azulejo
Dedicado al típico azulejo portugués, está
situado en un monasterio cuyos diferentes
estilos constructivos y decoraciones
ofrecen un buen panorama sobre la
historia del país. Una de las atracciones
principales es un enorme panel de azulejos
que muestra cómo era Lisboa poco antes
Fundação Gulbenkian
La mayor institución cultural individual de
Portugal se fundó en 1955 cuando el
armenio millonario en petróleo Calouste
Gulbenkian donó su herencia al país que lo
acogió durante la segunda guerra mundial.
El museo de 1969, que alberga sus
extensas colecciones, forma parte de un
gran complejo con salas de conciertos, un
parque, restaurantes y un museo de arte
contemporáneo, entre otros.
Dirección: Avenida de Berna 45
Teléfono: +351 217 823 000
Precio: €4, con varios descuentos diferentes
Internet: www.gulbenkian.pt
Parque Das Nações
La zona donde se celebró la Expo 98 ha
sido transformada con gran éxito en un
feria de muestras, centro de ocio y cultura.
Las múltiples edificaciones que se han
hecho desde la Expo casi le hacen sombra
a perlas tales como el pabellón de Portugal
Siza Vieira y la contigua estación de
Oriente de Santiago Calatrava.
Dirección: Avenida Dom João II
Internet: www.parquedasnacoes.pt
COMER
En Lisboa se puede comer tanto en plan
moderno y sofisticado como tradicional y
sencillo. Lo más portugués se consigue
generalmente en los lugares más sencillos.
Tabernas pequeñas y sin pretensiones las
hay por todas partes y no requieren
reserva. En la mayoría de las que figuran a
continuación, sin embargo, es más seguro
reservar mesa. Muchos restaurantes están
cerrados los domingos o lunes.
Sponsored text
Taberna – Experimental cuisine
Innovative degustation menus merging
traditional Portuguese recipes. Non commercial
Portuguese wines.
Dirección: Avenida Carlos Silva 9 C 2780-354 Oeiras
Teléfono: (351) 210998700
Internet: www.2780taberna.com
Eleven
Es de lo más sofisticado de toda Lisboa,
con una escultura de Joana Vasconcelos en
la entrada de este local modernista en lo
alto del parque Eduardo VII. La comida la
supervisa Joachim Koerper, un cocinero
premiado por la Guide Rouge que tiene
toda Iberia como campo de acción.
Dirección: Rua Marquês de Fronteira
Teléfono: +351 213 862 211
Internet: www.restauranteleven.com
Bica Do Sapato
Taberna de moda que hace alarde de que
John Malkovich es copropietario, pero que
vale la pena visitar aunque él no esté allí
(habitualmente no está). Decorado estilo
retro, es un almacén portuario con
comedor, bar, sección de sushi y una
pequeña terraza. Muy buena comida
portuguesa moderna e internacional.
Dirección: Cais da Pedra à Bica do Sapato
Teléfono: +351 218 810 320
Internet: www.bicadosapato.com
Terreiro Do Paço
Bar-restaurante con terraza en la calle,
restaurante gourmet en el primer piso.
Votor Sobral utiliza los mejores
ingredientes portugueses para un menú
Vírgula
Almacén portuario con una enorme
ventana hacia el río y el puente antiguo.
Decoración fría y moderna, con arte cálido
en las paredes. Comida casera portuguesa
modernizada de manera ingeniosa, como
morcilla con cappuccino de guisantes o
bacon con mermelada de cebolla.
Dirección: Rua Cintura do Porto 16
Teléfono: +351 213 432 002
Internet: www.restaurantevirgula.com
La Moneda
Pequeña y animada taberna con un menú
crossover premiado, en el que se expresan
tanto Asia como Sudamérica. Decoración
moderna, buena música y bar.
Dirección: Rua da Moeda 1C
Teléfono: +351 213 908 012
Internet: www.lamoneda.pt
Real Café
Paret Nobre es una institución en el mundo
de las tabernas de Lisboa. En un comedor
bastante anónimo en un primer piso se
puede disfrutar de clásicos tales como la
sabrosa sopa de cangrejo de Justa Nobre o
muslo de cabrito adobado con hierbas y
vino.
Dirección: Rua da Escola Politécnica 275
Teléfono: +351 213 852 090
Martinho Da Arcada
Una de las tabernas más antiguas de
Lisboa, cuyo cliente fijo más ilustre es
Fernando Pessoa. Comida portuguesa
tradicional en un comedor bullicioso o en
una terraza bajo los arcos. También hay un
rincón escondido: un bonito café azulejado
con comida que vale su precio.
Dirección: Rua Portas de Santo Antão 58
CAFÉS
Nicola
Elegante café con una buena terraza desde
la que se puede observar la vida alrededor
de la plaza Rossio. Ha sido un café desde
el siglo XVIII, pero la decoración art decó
actual es de 1929. El restaurante está en
el sótano.
Dirección: Praça Dom Pedro IV (Rossio)
Internet: www.nicola.pt
A Brasileira
El otro café clásico de Lisboa, junto al
Nicola. Maravilloso interior con paneles de
madera oscura de 1905, kiosco con
periódicos y tabaco, y una terraza desde la
que tanto se observa como se es
observado.
Dirección: Rua Garrett 120
Teléfono: +351 218 346 9541
Antiga Confeitaria De Belém
De aquí salen los pasteles más famosos de
Lisboa, un pastel con crema de vainilla que
aquí llaman Pastel de Belém (normalmente
se lo llama pastel de nata) y que resulta
perfecto con un bica, el expreso portugués.
Se dice que la receta proviene de los
monjes del contiguo convento de los
Jerónimos, y su secreto lo guardan tres
pasteleros que cada mañana los preparan
encerrados a cal y canto. Venden unos
10.000 al día.
Make your trip start at home | www.arrivalguides.com
Dirección: Rua de Belém 84-92
Internet: www.pasteisdebelem.pt
BARES Y VIDA NOCTURNA
Barrio Alto es la zona de las tabernas y
bares por excelencia: aquí mucha gente
comienza la velada con una comida y
después un paseo entre los muchos
barcitos. Esto prosigue a menudo hasta las
dos de la mañana, cuando se pasa a los
clubs.
Lisboa es una ciudad que se toma la vida
nocturna en serio. Poco después de
medianoche se suele bajar al río y los clubs
más grandes a lo largo de la Avenida 24 de
Julio hasta la zona de Docas y Alcântara,
donde las pistas de baile más populares
nunca se llenan antes de las 2 de la
mañana.
Enoteca/chafariz Do Vinho
Sigue siendo el mejor lugar donde probar
el vino portugués, sea en la pequeña
terraza o en el fresco interior – una
monumental antigua toma de agua. Un
corto menú de comida completa la larga
lista de vinos.
Dirección: Rua da Mãe de Água (al pie de la escalera)
Pavilhão Chinés
Todavía no hay ni un solo bar de Lisboa
que haya conseguido superar la decoración
de Luís Pinto Coelhos de los años 70: miles
de objetos de coleccionista, desde modelos
de acorazados hasta muñecas o jarras de
cerveza, en vitrinas que cubren casi todas
las paredes de las muchas habitaciones del
local. El precio de las bebidas es bastante
alto.
Dirección: Rua Dom Pedro V 89
Lux
Los asiduos de los bares pequeños se
suelen considerar ‘alternativos’, y resoplan
al hablar de los clubs grandes con música
comercial y aglomeraciones en la pista de
baile. Por otra parte todos se reúnen en
Lux, el supremo club nocturno de la
ciudad, que ha conseguido albergar todos
los conceptos de la modernidad al mismo
tiempo.
Dirección: Avenida Infante Dom Henrique
Internet: www.luxfragil.com
Club Luanda
Lisboa tiene un escenario africano divertido
y viviente, y el que verdaderamente marca
la moda es el Club Luanda.
Dirección: Avenida 24 de Julho 68
Kremlin
Una de las discotecas más excéntricas de
la ciudad que año tras año atrae a
montañas de jóvenes portugueses (y
turistas) con ganas de fiesta, que prefieren
bailar al son de Techno y Acid.
Dirección: Escadinhas Praia, 5
COMPRAS #SHOPPING#
© Turismo de Lisboa
Actualmente gran cantidad de las tiendas
|DESTINO: LISBOA
FECHAPUBLICACIÓN: 2008-09-16
Make your trip start at home | www.arrivalguides.com
de Lisboa están situadas en enormes
centros comerciales como Colombo y
Amoreiras, o en galerías más pequeñas.
Sin embargo el antiguo centro de la
ciudad, Baixa, lucha obstinadamente por
sobrevivir como zona de compras
tradicional. Se puede pasear por las calles
(algunas peatonales) con el sol en la cara,
entre las tiendas - en lugar de trotar por
ambientes cubiertos, con aire
acondicionado y música enlatada. Junto a
Baixa está Chiado, que tiene la fama de
ser el barrio de compras más elegante de
la ciudad. Chiado ha conseguido con éxito
combinar el modelo de galerías con el de
tiendas abiertas.
El Corte Inglés
Santos Ofícios Artesanatos
Aquí encontramos lo mejorcito del arte
popular y artesanías de Portugal, sin que
nos impongan la habitual y pesada oferta
turística.
Dirección: Rua da Madalena 87
Internet: www.santosoficios-artesanato.pt
Sant’ana
Una de muchas buenas tiendas de
azulejos, con una tradición de azulejo
hecho a mano que se remonta al siglo
XVIII. Actualmente hacen muchas copias
de piezas antiguas, pero también pueden
fabricarlas de acuerdo con los propios
deseos del cliente y enviárselas a su país.
Dirección: Rua do Alecrim 95
Fátima Lopes
Una de los diseñadoras con más éxito de
Portugal, cuya ropa es célebre por su estilo
sexy agresivamente descarado. Su tienda
es también taller y bar, está abierta hasta
tarde.
Dirección: Rua da Atalaia 36
Fnac
La cadena francesa tiene las librerías mejor
surtidas de Lisboa, con una selección
extranjera relativamente grande. Además
tienen música, ordenadores y otros
aparatos electrónicos. Hay regularmente
distintos tipos de representaciones en las
tiendas.
Dirección: Armazéns do Chiado y Centro Colombo
Internet: www.fnac.pt
Coisas Do Arco Do Vinho
En cuanto a selección y orden, esta es la
mejor tienda de vinos de Lisboa, sobre
todo en lo que se refiere a vino de oporto.
También se vende literatura y toda clase
de cachivaches para el vino.
Dirección: Rua Bartolomeu Dias, junto al Centro Cultural de
Belém
Teléfono: +351 21 364 20 31
Internet: www.coisasdoarcodovinho.pt
INFORMACIÓN ESENCIAL
#ESSENTIALINFORMATION#
© Turismo de Lisboa
Aeropuerto
El aeropuerto de Lisboa, Portela, está tan
cerca del centro que lo van a trasladar,
pero por el momento ir y venir al
aeropuerto es rápido, fácil y barato. Los
autobuses del aeropuerto (Aero-Bus, nr
91) salen cada veinte minutos entre las
07:45 y las 20:15. El billete cuesta 3,35€ y
es válido durante todo el día en todos los
otros autobuses, tranvías y funiculares. Un
taxi al centro cuesta alrededor de los 10€,
más si se lleva mucho equipaje. La tarifa
es también algo más alta en noches y
festivos. Cuente con veinte minutos a
media hora de viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario