EDIMBURGO,HIGHLANDS 2009


640px-bandera_escocia1

EDIMBURGO VIAJE ESCOCIA 2009 Aquí un enlace a un hotel muy bien situado y que puede ser una buena opción para quedarse en Edimburgo en el Royal Mile cerca de la famosa PRINCESS STREET. Barceló Carlton

El último verano verde

supermolduras_20090929180452OUvC
(la película)
1ºDÍA (EL comienzo)
Erase una vez...Os contaré una historia de viajeros que siempre quedará en mi retina pese al que pese y pase lo que pase, aunque cuando cuento la historia recorre por mi espalda el sentimiento de que un viaje que tengo preparado no se llegará a producir aunque esa es otra historia que ya contare...
Todo comenzo en Abril del 2009 con la preparación de un magnifico viaje a Edimburgo aunque el comienzo real se produjo el 30 de junio de 2009, fue una mañana trepidante, el coche y los nervios echaban humo, pero después de todo pudimos arrancar, con nuestra amiga raquel al volante y madre mia menuda conducción (Impresionantemente bien)
Datos interesantes, la compañía del viaje era easyjet, y la libra en esos momentos estaba a 1,20 euros.
Por cierto se me olvidó mencionar un detalle muy importante, era el primer viaje que por casualidades de la vida hacíamos acompañados, muy bien acompañados, nos llamaríamos los 3 mosqueteros en escocia, Raquel, Reyes y Manu.
Dejo un mapa del centro de Edimburgo para una buena orientación:mapa salida
000xroyalmileprimeranoche
La llegada al aeropuerto fue perfecta y todo salió a pedir de boca, parecía como si los dioses se pusieran deacuerdo en un viaje inolvidable. Tras varias anécdotas en el avión con mucha gracia por cierto, llegamos un poquito cansados al aeropuerto de edimburgo, allí no hay ningún problema porque está señalizado los autobuses nada más coger las maletas, el autobús que hay que coger es el airlink bus este autobús lleva hasta el centro en waverley bridge de edimburgo por 3,5 libras, justo al lado de nuestro hotel, llegamos y tras dar un rodeo por no situarnos bien llegamos al north bridge y entramos en nuestro hotel el carlton edimburgh barceló, una cadena española, nos salió bastante bien de precio, tras inscribirnos y ver que por fuera el hotel era una pasada llegamos a una habitación que no nos convenció porque no era la suite que habiamos cogido y una de las camas era pequeña, protestamos pero no había nadie que entendiese algo de español y nos dijeron que esperásemos a mañana para solucionarlo, nos conformamos un poco pero no nos convencieron, pero curiosidades de la vida oimos hablar a unos españoles que se estaban quejando de algo, preguntamos y nos dijeron que había una camarera española que nos podía ayudar así que en el desayuno decidimos hablar con ella.DSC09305
En el hotel hacía bastante calor porque curiosamente en la ciudad se respiraba un clima muy agradable y caluroso para lo que están acostumbrados según nos fuimos dando cuenta, decidimos salir a cenar cerquita del hotel sin desplazarnos mucho y buscamos un restaurante italiano (ciao roma) del cual pongo la tarjeta está en la misma calle del hotel south bridge y comimos fantásticamente bien no muy caro y con un trato muy bueno.
2º DÍA 1 Julio (Primera toma de contacto)
002amanureyescastretoque Después de una mala noche un poco movida, fuimos al desayuno que es bastante bueno en este hotel y preguntamos por la camarera española y efectivamente se arregló rapidamente lo de la habitación, una chica muy agradable que nos contó varios sitios donde ir y varias cosas para hacer diferentes en Edimburgo.
El primer día completo decidimos ir al Castillo la primera visita, los días en Edimburgo son muy extraños porque llueve en un momento y al segundo está haciendo buen tiempo.
Recorrimos toda la royal mile y estuvimos admirando una de las calles con mayor número de monumentos del mundo, Entramos en la Catedral de St Giles, que merece la pena ser vista, y tras fotos y fotos fantásticas llegamos al castillo de edimburgo, estuvimos observando todos los alrededores, el castillo solo estaba a 5 minutos de nuestro hotel, eso si hubo que guardar un poquito de cola para sacar la entrada de unas 12 libras. Entramos en el castillo que contiene las Joyas de la Corona Escocesa que se pueden visitar, Vimos el dispa
ro del cañón justo a las 13 del mediodia es espectacular, en el castillo se puede visitar el Malecón que es toda la zona3enmuralla abierta y desde donde se aprecian magnificas vistas de Edimburgo, incluso el estadio de futbol, La torre de entrada de 1887 donde esta la estatua de william wallace.Distintas baterías de Cañones en las murallas, la casa del Gobernador, el Hospital, El Galpón que se usa como arsenal y hoy es tienda de recuerdos, la zona del desfile, la Capilla de St Margaret, Las Escaleras Lang, al acabar la visita a las joyas se puede poner una inscripción en un libro, por supuesto nosotros dejamos nuestra huella y por supuesto también nos subimos a los cañones, el castillo por cierto está construido encima de un volcán. Tras todo el recorrido nos fuimos recorriendo monumentos por la royal mile y he aquí nos encontramos enfrente de la destilería de whisky con el mismísimo william wallace que nos echó una charla a los españoles y nos regaló esta foto, aquí está su página web es que este Braveheart está muy modernizado (www.adamthebraveheart.co.uk)
037lasdosbraveheart
Sorteamos callejuelas y recobecos hasta bajar a market street para llegar una vez más donde los autobuses waverley bridge, y divisamos los magníficos princess garden donde paramos a descansar, comer uno bocatas que llevábamos y disfrutar de las vistas al fondo de la National Gallery, la Royal Scottish Academy y echarnos fotos con el monumento al escritor Scott que es un monumento altísimo al que se puede subir, Cuando de repente en nuestro descanso nos cayó un chaparrón y tuvimos que poner pies en polvorosa, hasta una centro comercial que habiamos visto en Princess st la calle de las tiendas pero yendo hacia waterloo place es
el princess mall y está al lado de la oficina de turismo, donde preguntamos si podíamos visitar el holyroodhouse palace, la residencia de verano de la Reina, y nos dijeron que si en ese momento no estaba podíamos visitarlo tranquilamente, Vimos por fuera el hotel Balmoral que es donde la Reina se queda si hace un viaje oficial. Nos tomamos un café, el café costa, que sitio más agradable, decidimos bajar por waterllo place y regent road st donde veríamos el parlamento un edificio modernista que rompe con el resto de la ciudad, y por casualidad vimos un cementerio muy antiguo que daba una impresión algo rara como se puede ver en las fotos, también se divisaban unas vistas fantásticas de la colina donde está un volcán muy famoso cerca de edimburgo.
Por fin llegamos al palace of holyroodhouse pero desgraciadamente estaba la reina con lo que nos tuvimos que conformar con las fotos por fuera y entrar en la tienda de recuerdos, pero todavía nos quedaban fuerzas para subir al calton hill y ver este magnífico escenario no sin antes tener que subir muchas escaleras y cuestas que ya minaban nuestro cuerpo pero no nuestro ánimo, llegas y te quedas maravillado por las vistas, tanto de las columnas, como los cañones como se ve en las fotos, el monumento a nelson, el observatorio aunque este estaba en obras y se ve el marsupermolduras_20090930125203zmAa desde aquí y por supuesto todo edimburgo, por cierto donde están las columnas se quería hacer una especie de acrópolis como en Atenas pero se quedaron sin dinero y lo dejaron así. Tras esto bajamos pero todavía nos quedaron fuerzas para tomarnos unas pintas en un pub cerca del hotel que se llamaba bank hotel, y allí vimos que había un grupo de españoles que organizaban un tour por distintos pubs de la ciudad, pero al día siguiente ibamos a las highlands y no pudimos hacerlo pero nos lo pasamos genial, cena, vino y marcha en el hotel y a dormir para el día siguiente estar preparados para un largo viaje, nuestras caras como reflejan las fotos eran una mezcla entre la ilusión la alegría y el cansancio pero realmente había sido uno de los mejores días de mi vida...Seguro que habría dias mejores pero este era inigualable.
ah por cierto cuando llegamos al hotel nos habían cambiado de habitación a una suitte con vistas, desde la habitación se veía el mar y era espectacular toda la habitación.

4ºDÍA 3 JULIO.EL GRAN VIERNES

DSC09307El día comenzó lluvioso, pero como siempre parecía que era llover y dejar de llover así que no hicimos mucho caso, esa mañana era la dedicada al misterio y las compras, tras un copioso y delicioso desayuno nos fuimos a Mary Kings Close que es la visita a las catacumbas de Edimburgo que debajo de lo que se ve tiene otra ciudad, encantada, con sus fantasmas y sus historias de muerte por la peste negra, te enseñana con todo lujo de detalles la vida en esta época, las estancias y te cuentan las historias de fantasmas, sobre todo la más sobrecogedora es la de la niña a la que dejan los peluches porque muchos turistas han sentido su presencia, para llegar aquí se va por la Royal Mile y en uno de los close o callejones cerrados se entra, está muy anunciado, simplemente se llega se piden las entradas de unas 9 libras te dan una audioguía en tu idioma y esperas la hora del siguiente espectáculo y a esperar la hora del miedo, pasamos algunos momentos terroooooríficosss... CONTINUARÁ LA HISTORIA...

Ficha de Edimburgo

Ubicación de Edimburgo y datos geográficos

Situada en la parte meridional de Escocia, en el Norte de la isla de Gran Bretaña, Edimburgo se encuentra a 55° 57′ de latitud Norte y a 3° 10′ de longitud Oeste, aproximadamente.

Población de Edimburgo y características

La población de Edimburgo es de aproximadamente 450000 habitantes según el último censo. La población es mayoritariamente anglófona, pero los otros dos idiomas (el scots o angloescocés y el escocés gaélico) se están recuperando a gran velocidad

EL VIDEO DE EDIMBURGO

(Los 3 mosqueteros en edimburgo julio 09)


3ºDia 2 Julio (Las Highlands y el Lago Ness)

Las excursiones se pueden reservar desde españa y nosotros con la ayuda de un amigo decidimos reservar a través de una página llamada:
Corazón de Escocia Tours

Se puede consultar en el enlace

Nos teníamos que levantar muy temprano porque teníamos que salir desde waterloo place a las 8,30 y en efecto a esa hora exacta estaba allí el microbus con un guía escocés con su falda y todo, muy simpático pero de español muy poco, solamente te dan una guía escrita en español para que vayas siguiendo el viaje, porque el guia habla todo el rato en inglés, nuestro inglés era especial, parecía como un chiste, yo hablaba y raquel entendía, perfecta conjunción para que todo saliese bien.

En el bus ibamos 3 españoles, 2 japonesas y 2 americanos de Seattle, Primero nos dieron un paseo por edimburgo y nos enseñaron distintos palacios hasta que nos pusimos rumbo a Stirling, donde103rrconbuey divisamos el famoso castillo de william wallace junto con su monumento y el sitio donde tuvo lugar la famosa batalla de Stirling esa donde Braveheart enseñó el culo a los ingleses y dijo su magnífico grito- POR LA LIBERTAD- Se ponían los pelos de punta al ver este lugar tan emblemático- Tras seguir con el viaje haríamos la primera parada al pasar un pueblo y unos páramos donde se rodó la famosa película ROB ROY y donde haríamos una visita al Famoso buey de estas tierras como se ve en la foto y nos tomaríamos un café y veríamos las maravillosas vistas que nos brindaba esta tierra. 108lostreshighlads3
equipaje-01 Seguimos el viaje en el autobús tras el descanso, ibamos avanzando al norte a las tierras altas de escocia (Highlands) los tres mosqueteros ibamos ilusionados y llenos de emoción por lo que ibamos viendo y con ganas de llegar al ansiado Loch Ness que no Lake como en Inglés, durante el camino ibamos observando los Munros, escoceses que son montañas de unos 3000 pies de las cuales la más altas era el Ben Nevis de 1344 m. que veríamos tras partir del Lago, es una estación de eskí, las vistas cada vez se hacían más escarpadas y la visión de todo esto te hacía parecer que veías películas de escenarios de batallas entre escoceses e ingleses, nos contaron la historia del clan de los Mc Donalds y su matanza por negarse a estar del lado de los nobles y atravesamos el lugar donde tuvo lugar esta matanza, en Glen cloe, que son los canales que tuvieron que construirse para comunicar toda escocia por agua. Tan pronto llovía como hacía sol pero las imágenes eran impresionantes, también vimos el canal caledonio el principal canal escoces, los caledonios y los pictos eran los habitantes antiguos de escocia, Viendo lo que estaba ante nuestras narices era imposible no retroceder en el tiempo y ver las cabañas donde vivían estas tribus y las condiciones de vida que tenían, cuando visitéis estas tierras sentiréis este escalofrío que te recorre el cuerpo de estar en un sitio histórico, hicimos algunas paradas para observar la entrada en la highlands.123los3lagoness Y por fin llegamos a Fort Williams a la hora de comer, con un magnífico lago de fondo, las vistas cortaban laconelmonstruo respiración, Tras comer, pusimos rumbo al tan deseado lago Ness donde comprobaríamos si de verdad existe el monstruo que fue supuestamente avistado por última vez en 2003, el lago tiene 38 km de largo y nada más llegar montamos en el barco que nos daría un paseo que no olvidaríamos, tras acomodarnos en el barco nos cayo una tormenta infernal parecía que el monstruo iba a salir de entre aquellos rayos y truenos y nos llevaría al fondo del lago pero la imagen era espectacular. Volvimos al autobús a la hora prevista y cogimos la carretera de regreso a Edimburgo pero por otro recorrido, el problema fue que nos pasamos la mitad del camino con una lluvia torrencial que nos tenía atónitos mientras el guía continuaba contando la historia de Escocia y de sus parajes pero nuestro inglés ya no daba para más concentración, y eso que nos contó una historia sobre porqué la bandera escocesa es de esa manera y se basa en que St Andrés(St Andrew) fuen martirizado en una cruz de esta forma de ahí la cruz de San Andrés. Durante el recorrido paramos en un pueblecito típico, donde hicimos algunas compras y nos comimos un helado el pueblo era una pasada. También paramos a ver el monumento a los soldados en la segundo guerra mundial.DSCN8566 Por fin y después de 12 horas de viaje entramos en Edimburgo no sin antes contemplar los famosos puentes Forth road bridge y Forth rail bridge con una forma muy peculiar construidos el segundo en 1890 y el primero en 1964 eran espectaculares como se ve en la foto Por cierto algunas especialidades en la comida escocesa son: -Los Haggis que es una especie de morcilla de Burgos muy rica -Las hamburguesas gigantes de ternera escocesa se pueden pedir en cualquier pub -Cullen skink-Una sopa de pescado Y las especialidades de bebida, por supuesto el Whisky escoces, malta y mezcla y las pintas de cerveza algunas hechas caseras que están de muerte, y dan la vida...

No hay comentarios:

Publicar un comentario