GDANSK 2008
GDANSK (POLONIA)
El barco atraca en Gdinia y desde allí se puede coger un taxi que están apostados a la salida del puerto negocias con ellos una tarifa y te llevan a la bonita ciudad de GDANSK.
En Gdinia hay poco que ver, algún supermercado donde comprar Relojes muy baratos, y muchas joyerías de ambar, aunque a la vuelta cerca del barco están puestos los tenderetes con todo tipo de ambar
BREVE HISTORIA DE GDANSK
Ciudad de Polonia, puerto marítimo y centro de construcción naval más grande
del país, a 354 km al noroeste de la capital, Varsovia. Es el centro del Trojmiasto
(Triciudad), el área urbana combinada de Gdansk, Sopot y Gdynia, la cual se extiende
40 km a lo largo del golfo de Gdansk y tiene un millón de habitantes. Gdansk ya era
una gran fortaleza, puerto pesquero y ciudad comerciante de artesanías y ámbar hace
1.000 años.
En diferentes épocas desde entonces ha sido gobernada por polacos, alemanes
y caballeros teutones. Durante 28 años (1807-1815 y 1919-1939) fue la Ciudad Libre
de Danzig.
La reclamación de Hitler sobre la ciudad en 1939 condujo a la invasión alemana
de Polonia y al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Integrante de la Liga
Hanseática formada principalmente por ciudades del norte de Alemania desde 134
Gdansk prosperó en el comercio. La construcción de barcos principió hasta 1850, y la
mayor parte de sus otras industrias principales ingeniería, químicos y procesamiento
de alimentos-comenzó sólo hasta después de 1950.
Las iglesias góticas, un ayuntamiento del Renacimiento y el Gran Molino del
siglo XIV, son el orgullo de las partes más antiguas de la ciudad. El trazado medieval
sobrevive, compuesto de nueve calles paralelas que terminan con compuertas en el
río, donde antes se cargaban y descargaban las mercancías.
Cada agosto, la ciudad celebra la feria Dominica-un buen momento para
comprar recuerdos y antigüedades.
Tres cruces se encuentran afuera del astillero Lenin, uno de los más grandes de
la ciudad. En 1980, el astillero fue el lugar de nacimiento de Solidaridad, único
sindicato independiente de Europa oriental, prohibido en 1981, pero todavía en
existencia. Las cruces fueron levantadas para conmemorar a los obreros asesinados en
las manifestaciones civiles que siguieron a los aumentos de los precios de los
alimentos en 1970. Su población es de 464.500 habitantes.
CAMBIO DE MONEDA
1 zloty 0,26 euros 2 zloty 0,52 euros 3 zloty 0,78 euros
4 zloty 1,04 euros 5 zloty 1,3 euros 6 zloty 1,56 euros
7 zloty 1,82 euros 8 zloty 2,08 euros 9 zloty 2,34 euros
10 zloty 2,6 euros 15 zloty 3,9 euros 50 zloty 11,5 euros
100 zloty 26 euros 500 zloty 130 euros 1000 zloty 260 euros
LA EXCURSIÓN
El barco atraca en Gdynia, ciudad con poco que ver y situada a unos 20km
de Gdansk.
El trayecto se puede hacer en cogiendo el shuttle del barco (20 € por
persona), en taxi (hay muchos esperando en la salida del barco, piden unos 100€ por
todo el día) o ir hasta el centro de la ciudad (andando unos 45 minutos o en bus de
línea) y aquí coger el tren de cercanías que comunica las dos ciudades.
Se puede cambiar dinero en un Kantor (oficina en la que no te cobran
comisión y te hacen un cambio bastante bueno) y caminar hasta estación de Glowna
Osobona situada en la calle Dworcowa. Precio 4Zl por persona y trayecto,
equivalentes a 1€.
Hay que recordar validar los tickets, los trenes pasan cada 15 minutos y
tardan unos 30 en hacer el trayecto. Junto a la estación hay una oficina de información
y turismo.
Nos tenemos que bajar en la estación de Gdanks Glowny, a cinco
minutos andando de la calle Dluga, corazón de la ciudad. En el camino hay otra oficina
de turismo. No tienen información en español.
Es una ciudad ideal para las compras, en especial para el ámbar.
Una cerveza de medio litro en la terraza de la mejor cervecería de la calle
principal 1.5 €.
Realmente bien de precios para el mercado español.
Un buen lugar para comenzar la visita es la Puerta Alta (1) (Brama
Wyzynna), del siglo XVI, que da acceso a la Vía Real (Trakt Krolewski), formada
por las calles Dluga y Dlugi Targ, en las que se encuentran las antiguas casas
burguesas, ricamente ornamentadas y todas diferentes.
También está aquí la Mansión de Artus (9) (Dwor Artusa) y varios otros
edificios históricos. Esta es, además, la zona más animada de Gdansk, con terrazas,
cafés y un precioso mercadillo de arte. También aquí se encuentran la célebre fuente
de Neptuno8, del Siglo XVII, y que se ha convertido en un símbolo de la ciudad.
Junto a la Vía Real se encuentra el antiguo Ayuntamiento (7), que
actualmente es sede del Museo de Historia de Ciudad.
La Vía Real acaba en la Puerta Verde (12) ( Brama Zielona ) del Siglo
XVI que da paso a un bello panorama del río Moltawa y la llamada Isla de los
Graneros. Esta es una de las mejores panorámicas de la ciudad, en la que destaca la
vieja puerta – grúa ( Stary Zuraw ) del siglo XV, en ladrillo y madera que servía
antiguamente para la descarga de los barcos y reparación de sus mástiles. Hoy
contiene una parte del Museo Marítimo.
Otro monumento singular es la iglesia de Santa María (13), el mayor
templo de ladrillo del mundo, en cuyo interior se muestra el espectacular Juicio Final
de Hans Memling (1473) una de las obras maestras de la pintura flamenca.
Muy cerca de la iglesia está la popular y un poco sombría calle Mariacka
(14), bordeada de casas góticas con pequeñas terrazas convertidas hoy en lujosas
tiendas, restaurantes y galerías de arte. Gdansk, junto a Sopot y Gdynia, dos ciudades
próximas en la costa báltica, forman un raro conglomerado que recibe el nombre de
Ciudad Triple(Trojmiasto ).
Sigues por la calle Dluga y vuelves por la calle Mariacka, entras en la
Iglesia de de Nuestra Señora, mucho ladrillo por fuera y blanca inmaculada por
dentro. No mucho digno de ver en su interior pero encuentras cosas interesantes.
Hay servicios "públicos" al módico precio de medio euro. Están medio
ocultos pero a corta distancia unos de otros. El cambio de moneda es fácil. Hay varios
sitios específicos donde te la cambian. Los cajeros automáticos también funcionan "en
inglés".
No dejar de ver el Gran Molino y la Grúa de Madera situada en la calle
paralela al rio. Bonita zona para hacer buenas fotos si el tiempo colabora.
En cuanto a las compras, nos cansaremos de ver ámbar, es lo que más hay
para comprar, lo mejor calidad-precio es Gdansk, en la calle principal hay un montón
de puestos donde venden pulseras, colgantes, collares
Visita a la ciudad
LA PUERTA ALTA (1)
La mayoría de las principales calles de Gdansk están guardadas por
impresionantes puertas. La Puerta Alta, construida en el s. XVI por el arquitecto
flamenco Willem van den Blocke, señalaba en el s. XIX la entrada principal de la
ciudad. En ella figuran los escudos de Gdansk (leones), de Prusia (unicornios) y de
Polonia. La antepuerta (Przedbramie), cuyos edificios se pueden observar (torre de la
prisión, sala de torturas), se remonta al s. XIV.
ANTEPUERTA DE LA CALLE DLEGA (2)
El conjunto de Antepuerta, una muestra de estilo gótico-renacentista, otrora
un elemento de las fortificaciones medievales de la ciudad, está compuesta de ; la
Casa de Verdugo que sirvió como escena de ejecuciones y torturas públicas y Torre de
Prisión con los restos de la picotam en cuyos interiores des de el sigloXVII hasta el
siglo XIX se encontraba la cárcel municipal. Los aposentos históricos de la torres hoy
guardan el “oro de Gdansk (las colecciones preciosas del Museo del Ámbar, el único en
Polonia.
LA GRAN ARMERIA (3)
Vistas desde el Mercado de Carbón y la calle Tkackalas dos fachadas
paralelas decoradas, impresionan con su composición y ornamentos.
Antaño lo interiores estaban llenos de cañones, balas y armas de todo tipo. Ahora en
la planta baja se encuentra un centro comercial y en las más altas la Academia de
Bellas artes.
RESIDENCIA DE LA HERMANDAD DE SAN JORGE (4)
La más antigua de Gdansk medieval, de estilo flamenco. Fue elevada al lado
de la Puerta Dorada entre 1487-1494.
LA PUERTA DORADA (5)
Levantado a principios del siglo XVII este excelente arco triunfal de dos
pisos de columnas llevaba la representativa dalle Dluga (larga). Las estatuas de piedra
que coronan los remates simbolizan la paz, la libertad, la riqueza la fama, la concordia,
la justicia, la piedad y la prudencia.
CASA UPHAGEN (6)
Ubicada en la calle Dluga (larga), casa rococó-clásica era antaño la sede del
eminente concejal y juez. Ahora se encuentra el Museo de los Interiores burgueses
EL AYUNTAMIENTO PRINCIPAL DE LA CIUDAD (7)
Antigua sede de las autoridades, varias veces reconstruida, representa la
riqueza y el prestigio de la ciudad. La sala más suntuosa, La Gran Sala del Consejo
(Wielka Sala Rady) llamada también la Sala Roja )sala Czerwona), es considerada uno
de los mas bellos interiores modernos del Ayuntamiento. Su bóveda la decoran 25
cuadros de Isaac van den Blocke de fuerza simbólica de fuerza simbólica . El cuadro
más famoso es “La apoteosis de Gdansk. Desde la torre municipal resuena música de
las campanas de carrillón, una réplica del instrumento de siglo XVII.
FUENTE DE NEPTUNO
Situada en la calle Dlugi Targ, la fuente de Neptuno es un símbolo de la
unión de Gdansk, según se cuenta en las leyendas fue Neptuno quien contribuyó a la
formación del famoso licor de Gdansk el Goldwasser. Indignado de que la fuente se
tiraran monedas, pegó con el tridente en el agua y rompió el oro en añicos, y así
desde entonces decoran con su brillo el licor de hierba.
MANSIÓN ARTUR (9)
Basada en las leyendas de la mesa redonda de los caballeros del Rey
Arturo, la ornamentación interior de la casa la enriquecen numerosas pinturas,
modelos de barcos, revestimientos de madera, armaduras y la más grande estufa
renacentista del mundo, decorada con azulejos donde se presentan retratos de los
eminentes emperadores europeos de entonces, escudos y personificaciones de
virtudes y planetas
CASA DE ORO (11)
Uno de los edificios más bellos, está situado en Dlugi Targ (el mercado
largo). Fue edificada para el Alcalde Juan Speyman y su esposa Judyta de los Bahr.
Según la leyenda, a veces por los pasillos de la casa erra el alma de la hermosa Judyra
Speyman murmurando “obra con justicia no tengas miedo a nadie”.
PUERTA VERDE (12)
Edificada en el estilo minierista, la puerta verde era destinada a se la
residencia de los monarcas que visitaban la ciudad. En ella se encuentra la oficina del
primer presidente de la 3ª republica Lech Walesa, premio nobel de la paz.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA (13)
La basílica de Nuestra Señora es el templo de ladrillo más grande de
Europa. Sus interiores góticos con una bóveda de cristal, esconden muchas
impresionantes obras de arte Medieval y barroco.
CALLE MARIACKA (14)
El callejón lleva desde la iglesia de Nuestra Señora Hacia en el Embarcadero
Largo, cerrado por la Puerta de Nuestra Señora.
Hoy en día la calle está repleta de talleres de joyería y galerías de arte.
IGLESIA DE SAN NICOLAS (15)
Es la iglesia más antigua de Gdansk, templo gótico de tres naves, con
ornamentación del Siglo XVIII. En el año 1260 el Papa Alejandro Iv les concedió a los
dominicos los privilegios de indulgencia lo cual dio origen a la tradición viva hasta
nuestros días de La Feria de Santo Domingo, la fiesta más popular de Gdansk.
LA PUERTA GRUA (26)
Situado sobre el río Moldawa, el monumento más característico de Gdansk,
empleado antiguamente para el transbordo y levantamiento de mástiles de barcos,
actualmente se usa de sala de exposiciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario