1KUTNA HORA
EL PRIMERO ESTÁ EN LA REPÚBLICA CHECA KUTNA HORA EN LA BOHEMIA CHICA
Ruta por los alrededores de Praga Kutna Hora
aquí presentamos el plano del lugar
Este tour en un principio no teníamos pensado hacerlo pero nos convenció tanto los chicos de la agencia New Sandemans ( Praga) www.newpraguetours.com/es/
con tours en español que decidimos que sería una buena manera de pasar el día de Navidad de una manera diferente en un sitio patrimonio de la Unesco, sobre todo nos llamba la atención Su capilla de los Huesos el osario de Sedlec.
Salimos temprano por la mañana, fuimos al punto de reunión en Praga y a pie recorrimos el itinerario hasta llegar a la estación de Tren, pero previamente Nos detuvimos a ver la torre de la pólvora y las sinagogas y por fin llegamos a una estación con mucha historia donde podemos ver diferentes monumentos a un héroe que salvó mucha gente judía en la segunda guerra mundial (Nicolas winton)
Tras una hora de viaje llegamos a Kutna Hora, en principio fue llegar a un apartado sitio en el que se respiraba una atmósfera diferente, estamos en la región de Bohemia, y nuestra primera parada sería la Iglesia de los Huesos, fue impresionante ver toda este recinto con un cementerio en el exterior hecho con los huesos de los mineros, el escudo es el de los schwartzenberg , en este sitio que tuvo su esplendor debido a la minería, sobran las palabras con las imágenes. Aquí si hacía más frío que en Praga, desde el Osario, nos proporcionan un taxi para llegar a la catedral de Santa Bárbara, un emblema de la riqueza de este lugar en su hegemonía durante el siglo XV donde competía por la grandeza con la mismísima Praga y donde se alojaban los Reyes de Bohemia y su riqueza residía en las minas de Plata que se pueden ver a la salida de la Catedral de Santa Barbara, en el fondo del valle ya cerradas, con esta plata se hacían todas las monedas de Europa y trabajaron aquí infinidad de alemanes sobre todo, Kutna Hora fue un centro neurálgico en las guerras religiosas de los Husitas.
La iglesia de Santa Bárbara
hay que observarla por fuera y por dentro es una au
téntica maravilla e ir observando cada una de sus capillas y sus vidrieras, ya desde la catedral nos dirigimos por estas calles medievales y al fondo se divisa el castillo de hradek yendo por estas calles tan calladas como impresionantes podemos llegar a la fuente de piedra y a la columna de la plaga, pudimos ver la casa de piedra y tras recorrer todas estas callejuelas nos llevaron a un restaurante totalmente medieval( dacikn pivnice) donde comimos excepcionalmente bien, bebimos cerveza checa y el precio fue muy barato, (www.dacicky.com)
Volvimos al tren tras unas 5 horas de visita y comida y regresamos a praga
Breve reseña sobre la bonita estación de tren con algunas de sus dependencias cerradas, es en hoor a francisco josé I de austria, dentro de la estación podemos ver diferentes vestíbulos
2.TEMPLO CALCOLÍTICO ALMENDRALEJO
Queremos hacer en la página una sección dedicada a descubrir rincones de Extremadura para poder contar a todos y que todo el mundo se anime a visitar esta tierra tan desconocida
En esta ocasión nos enteramos que se había descubierto en Almendralejo a pocos kilómetros de mérida una serie de asentamientos de la edad del cobre en concreto este templo calcolítico que era lugar de enterramientos, quisimos dar la bienvenida al solsticio de invierno visitando con la iluminación del primer rayo de sol del invierno donde estos druidas daban la bienvenida al invierno, el rayo de sol entra por la estancia y se ve como a modo de reloj da la bienvenida al invierno, espectacular sitio con música celta, con todo el centro de interpretación dentro, y a la salida unas migas con chocolate y espumoso de la tierra de barros, en los mapas se da toda la información para poder llegar.
3.QUINTA DA REGALEIRA SINTRA
4.CATACUMBAS EN MALTA
5.IGLESIA HUESOS EN ÉVORA PORTUGAL
6.CABO DA ROCA PORTUGAL
2.TEMPLO CALCOLÍTICO ALMENDRALEJO
Queremos hacer en la página una sección dedicada a descubrir rincones de Extremadura para poder contar a todos y que todo el mundo se anime a visitar esta tierra tan desconocida
En esta ocasión nos enteramos que se había descubierto en Almendralejo a pocos kilómetros de mérida una serie de asentamientos de la edad del cobre en concreto este templo calcolítico que era lugar de enterramientos, quisimos dar la bienvenida al solsticio de invierno visitando con la iluminación del primer rayo de sol del invierno donde estos druidas daban la bienvenida al invierno, el rayo de sol entra por la estancia y se ve como a modo de reloj da la bienvenida al invierno, espectacular sitio con música celta, con todo el centro de interpretación dentro, y a la salida unas migas con chocolate y espumoso de la tierra de barros, en los mapas se da toda la información para poder llegar.
GALERÍA IMÁGENES TEMPLO |
|
3.QUINTA DA REGALEIRA SINTRA
4.CATACUMBAS EN MALTA
5.IGLESIA HUESOS EN ÉVORA PORTUGAL
6.CABO DA ROCA PORTUGAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario