EXTREMEÑOS VIAJEROS EN BERLIN Y POTSDAM






FICHA DEL VIAJE:

VIAJEROS: Manu y Reyes Extremeños viajeros
ESTANCIA:7 Días (27 diciembre 2013-3 Enero 2014)
ALOJAMIENTO:PARK INN BY RADISSON ALEXANDERPLTAZ
MONEDA:EURO
1día 27 Diciembre
Tras un vuelo muy plácido de 2 horas y media llegamos al aeropuerto de schoenenfeld en Berlín, es el más alejado de berlín pero es donde llegan los vuelos de aerolineas de bajo coste como en este caso easyjet, no es complicado luego llegar a berlin centro, nuestro hotel estaba en plena alexanderplatz en el barrio de mitte en la ex-berlin oriental, para llegar hay que salir de la terminal y coger una especie de soportal andar un rato y llegar en frente donde pone la indicación de la estación de trenes, al contrario que en munich aquí está fuera del aeropuerto, bajas una rampa y en el túnel eliges tu opción para llegar al centro era el RE-7,, O RB-14 Salen cada media hora y hasta alexanderplatz tardan otro tanto, se sacan los billetes allí mismo y no olvidéis siempre validarlos en las máquinas amarillas que hay en el andén, hasta Alexanderplatz es directo. Lo primero que se ve al llegar incluso en el avión a Berlín es la torre de tv y también el rascacielos de nuestro hotel, se pueden divisar
perfectamente desde el avión, el día era soleado y esto ayudaba bastante, al llegar a la estación de Alexanderplatz rápidamente vimos nuestro hotel así como todos los centros comerciales que rodean esta plaza, eso si llena en esta época de mercadillos navideños, olor a gluwein, dulces y carne asada, pista de patinaje, y muchas luces, un panorama al llegar inigualable encima tuvimos suerte con el clima porque no hacía frío. En plena plaza ya pudimos ver una de las atracciones que es el reloj mundial. Tras salir del hotel nos dirigimos al centro comercial de enfrente y allí nos dirigimos al stand de la compañía 02 la gente que trabajaba allí el inglés lo dominaba bastante mal por lo que inicialmente fue complicado entendernos pero conseguimos nuestras tarjetas por 8 euros de O2 para navegar por internet simplemente se instalan en el móvil y a funcionar. Comimos en los mercadillos navideños y vimos este maravilloso ambiente

2día 28 diciembre 

Tras levantarnos tempranos y mirar alrededor del hotel y disfrutar de las maravillosas vistas de la planta 21 del hotel donde se observa todo berlín, desayunamos en uno de los muchísimos cafés que hay en la zona incluso en el hotel había un restaurante a la salida y un Mcdonalds, a parte claro de los maravillosos restaurantes del hotel y el piano bar. Nos trasladamos a pie desde Alexanderplatz hasta la puerta de brandenburgo, hay unos 25 minutos aproximadamente antes de comprender todo el entramado de metro, cercanías, trenes, tranvías y bus que componen el servicio público de transporte de Berlín que posteriormente explicaremos. en el camino admiramos sobre todo la portentosa catedral de Berlín, al llegar a la puerta de brandenburgo contactamos con la empresa de excursiones gratuitas en las ciudades newsandemans y este es el recorrido aproximado que hicimos, no muy exhaustivamente pero si nos dio pie a situarnos en Berlin
1-Alexanderplatz 2.Catedral 3.Puerta Brandenburgo 4.Memorial Judíos 5.Postdamer platz-Bunker Hitler 6.Check point charlie y el muro 7.Gendarmenmark 8.Bebelplatz-Biblioteca, Hotel Roma, Catedral Católica, Universdad Hundbolt 9.Memorial a los caidos.

3día 29 diciembre

4día 30 diciembre

5día 31 diciembre


 1 ENERO 2014

Este día lo elegimos para poder dar una vuelta caminando observando todos los lugares emblemáticos más de cerca
e incluso entrando en algunos sitios que conocimos el primer día. comenzamos nuestro paseo en la isla de los museos con el famosísimo museo de pérgamo, la catedral, el panteón en homenaje a los caidos en la guerra, viendo un grupo de personas que se agolpaban en la universidad, estaban comprando objetos y recuerdos de la antigua DDR por ejemplo trozos de muro, allí entramos en la Universidad de Hundbolt, una de las más famosas de Alemania, donde estudiaron 20 premios nobel, se puede entrar en días de diario y ver las fotografías de estos, antes de llegar a la catedral a la derecha en los canales del río spree se puede ver el museo de la DDR.

Seguidamente llegamos a la Bebelplatz está enfrente de la Universidad, allí tenemos la biblioteca y de allí se extrajeron 45000 volúmenes para quemarlos por parte de los Nazis, hay un monumento que está subterráneo con unas estanterías vacías que conmemora esta aciaga noche, tambié tenemos el Hotel Roma, y la única Catedral Católica de Berlín con una Cúpula Verde muy característica, fantástica la paz cuando entramos y escuchamos su canto gregoriano. seguimos como se puede ver en el siguiente itinerario hasta la gendanmermark, muy cerca de bebelplatz y allí podemos encontrarnos con dos grandes catedrales, la catedral francesa, la catedral alemana ahora convertida en el museo de los mamelucos, el nombre de esta plaza se debe a que era un antiguo mercado donde llegaban los franceses con sus caballos a intercambiar mercancías de ahí su nombre, hay un mercadillo navideño muy bonito pero que solo dura hasta el día 31 de diciembre.

Por fin pudimos divisar la gran friedrichstrasse, la antigua calle aristocrática en la cuando berlín fue la ciudad más abierta de Europa, toda la calle estaba plagada de Cabarets, Hitler acabó con todo esto.

 





2 ENERO:

Visita al campo de concentración de sachsenhausen cercano a berlín, la excursión la hicimos con la empresa: NewSandemans Con un precio de 13 euros que nos pareció aceptable, aunque es bastante fácil de llegar desde la puerta de brandemburgo en Berlín, explicaremos como más adelante:



el viaje dura unas 7 horas y tuvimos una suerte importante con el guía que era un experto, para poder ir por tu cuenta se coge S1 desde Brandemburg Tor hasta gesundbomen y aquí el tren regional que es más cómodo RB27 directo hasta Oranienburg que es el pueblo donde está el campo. Se sale recto de la estación y en el primer semáforo a la derecha.
Lo primero que te encuentras es el muro de entrada que ya va impresionando al personal.
A la entrada hay una maqueta del campo donde se aprecia la forma de triángulo equilátero se creía que esta era la mejor arquitectura para un campo de concentración, en este campo se innovaron y probaron varias cosas para exportar a otros campos más importantes como el de Auchswitz, se intentó innovar en la arquitectura aunque no se acertó porque el campo quedó pequeño y hubo que ampliar, las casas cercanas y más ostentosas pertenecieron a los grandes oficiales de las SS tal y como se ve en la película el niño del pijama de rayas.



Uno de los edificios fue el de heissman que sale en la película la solución final es el que ideó allí mismo la falsificación de moneda extranjera para hundir los mercados de los aliados todo esto que pasó en este campo se recoge en la película los falsificadores.


Otra innovación de este campo es que  se siguió usando tras la 2ª guerra mundial por la RDA y el comunismo para los opositores al regimen.

Lo primero que nos damos cuenta es que tanto los monumentos como los trajes etc... de los prisioneros tienen triángulos de diferentes colores:
Rojo-Judíos
Rosa-Homosexuales
Marrón-Gitanos
Negro-Asociales

Se entra y pasamos por una especie de capilla con unas vidrieras donde a los prisioneros se les despojaba de todo.

 más tarde llegamos a la torre de vigilancia cuyo reloj está parado a la hora en que fue liberado el campo, 11:07 de la mañana el 22
de abril de 1945 en esta torre estaba la ametralladora para vigilar todo el campo, en la puerta de entrada podemos leer el famoso
eslogan de los nazis que está en todos los campos "Die Arbeit Frei" El trabajo os hará libres, supimos también que en este campo
estuvieron encerrados Primo Levy o Largo Caballero como personalidades famosas, también en este campo está basada
la película los falsificadores.

Lo primero que se encuentra al pasar la puerta es un paso neutral cerca de la alhambrada electrificada, si este paso
se cruzaba se abría fuego indiscriminadamente.

Pudimos entrar en uno de los barracones, el 38, las literas iban de 3 en 3, se ven los lavabos, la pila para lavarse, la
cama del capo que era el judío que controlaba a los demás y tenía ciertos privilegios, también podemos observar
en la foto el famoso pijama de rayas.

Previo a los barracones está la estancia con unas vidrieras donde hacían su primera parada los prisioneros y se despojaban
de todas sus pertenencias.

Se pueden observar los caminos de piedra donde a los presos se les hacía caminar todo el día con mucho peso para probar
botas que luego podían usarse en las contiendas.

Solo un preso escapó del campo, pero en el pueblo cercano De Oraniemburg nadie le ayudó y volvió a ser encerrado.
En la enfermería del campo hizo sus experimentos el famoso y sádico doctor Joseph Menguele.

Llegamos a la cocina donde hay una exposición con distintos dispositivos de tortura y fotos de propaganda y fotos
auténticas del día a día del campo.

Tras atravesar más campo en un día triste llegamos al patíbulo donde ahorcaban tanto a los presos y rebeldes en la
época nazi como en la época de la guerra fría, aquí vemos un foso donde almacenaban los cuerpos.

Dentro del campo hay una cárcel dentro de una cárcel, eran las celdas de castigo, aquí se observan las diferentes



iluminaciones como forma de tortura.Se puede observar un potro de tortura donde otros presos estaban obligados a
torturar a sus compañeros

Desde luego el lugar más escalofriante son los cimientos y alguna que otra cámara de gas y hornos crematorios,
aquí existe un monumento homenaje muy espectacular.
También en este lugar debajo del cual hay las cenizas de infinidad de cadáveres se puede ver una exposición
fotográfica que te deja boquiabierto con las dentaduras, fosas etc..
También nos explicó el guía el procedimiento al que llegaron los nazis para convertir la muerte en una industrialización
con uno de los objetos de la cocina que son dos maderos con una abertura y una especie  de regleta movible
los presos que tenían dientes de oro se separaban de los demás y llegaba un soldado disfrazado de médico que con
la regleta señalaba a un soldado en la otra habitación el lugar exacto del cráneo donde tenía que disparar a través
del tabique y así no tenía que ver la cara del preso asesinado.
Los demás se llevaban a las duchas y con el gas cyclon B momrían de una forma horrible y dramática.
En la enfermería hay un sótano escalofriante de ver donde se apilabana los cadáveres,todavía se puede sentir
la muerte en este lugar, en la parte superior era donde se realizaban los experimentos y las autopsias, queda una pila
en medio de esos azulejos de un blanco viejo que pone los pelos de punta.

La vuelta del campo se puede hacer en trenes de cercanías se puede coger el 51 y llega en 30 minutos con
todas las paradas.


POTSDAM EN IMÁGENES













No hay comentarios:

Publicar un comentario