1.CAPRI

Maravillosa Isla Al lado de Napoles, una vez que se llega al puerto de Nápoles, se coge un ferry hasta Capri,
Lo primero que hicimos es coger uno de los miniautobuses tan típicos para subir a la parte alta de la ciudad, tras un recorrido sinuoso se puede observar todo el puerto desde arriba, Allí una degustación del maravilloso Limoncello con Chocolate de limoncello, Después un paseo por las tiendas glamurosas de Capri, Hotel donde se aloja Tom Cruise, y los jardines de Augusto desde donde se ven sus famosos peñones,
os jardines de Augusto es uno de los mejores lugares de la isla de Capri, desde allí se tienen unas vistas magníficas del mar, y ademas se pueden ver unas fantásticas flores. Se puede llegar desde la plaza Umberto I, a pie, por las calles V. Emanuele, F. Serena y Matteotti
Tras el paseo nos fuimos a coger un barco para hacer la ruta de la gruta azul
La gruta azul es una ruta marina que puedes hacer en la isla de Capri (Italia) para visitar una asombrosa cueva.
te llevan en un barquito y al llegar a la famosa cueva, te ofrecen otra vez la opción de entrar a la cueva o quedarte esperando en el barco a que termine el resto de las personas. Por supuesto estamos en Italia, con lo cual tienes que volver a pagar si quieres disfrutar de la visita, y claro una vez que estás allí, pues ¿cómo te vas a quedar esperando en el barco? Así que te montas en un bote de remos y te dispones a entrar por una apertura parcialmente sumergida en el mar, por lo que el guía de repente de pide que te tumbes totalmente en el bote, él se echa hacia atrás sujetándose de una cuerda para ponerse también en posición horizontal, coge impulso y ecco, ya estás en el interior de la cueva. Esto depende de la corriente y del oleaje que golpee la entrada de la gruta, pero a mí si me tocó agacharme. Una vez que entras la verdad es que es precioso, porque el agua adquiere un color azul tan intenso, como fosforito, que parece que hubiera focos por debajo del agua que la estuvieran

iluminando. El nombre de esta gruta se debe precisamente a este color tan vivo, y que se obtiene debido a que hay otra apertura en la gruta, pero totalmente sumergida en la parte inferior, con lo cual el sol entra iluminando el agua desde abajo.
Antiguamente era utilizada por los emperadores romanos que descansaban en Capri, como baño

privado.

2.FLORENCIA
Aquí tenéis una guía turística de florencia
Y el mapa turístico de Florencia
Piazza del Duomo
En medio de la ciudad (la vía Roma, que nace junto al baptisterio era uno de los ejes de la vieja urbe romana) se alza el conjunto más emblemático de Florencia: la catedral, el baptisterio y el campanile.
Al lado de ellos está también la loggia del Bigallo, del siglo XVI, con airosos arcos de medio punto. Es el lugar donde en la antigüedad se exponía a los niños abandonados. Cuenta con un pequeño museo.

Otro atractivo de la plaza es el museo de la obra del Duomo, junto a la cabecera de la catedral, que recoge valiosos materiales del baptisterio, catedral y campanile, centros que se explican en otros epígrafes de esta guía
La catedral de Florencia es una de las mayores del mundo, junto con las de San Pedro(Roma), San Pablo(Londres)y la catedral de Sevilla. Tiene 155 metros de longitud máxima y 107 de altura en la zona de la cúpula.
La antigua catedral románica era mucho más pequeña, abarcaba apenas los dos últimos tramos de la nave. Según se entra en la catedral, al lado de la columna de la derecha aparecen unas escaleras por las que se puede acceder a una cripta, donde se ven restos del viejo edificio.
El nuevo data de 1296. Arnolfo di Cambio, Giotto y Andrea Pisano estuvieron entre sus maestros.
Santa María del Fiore es una catedral con sello propio. En el interior abundan las líneas rectas, casi las superficies lisas, con un aire herreriano y austero; escasea relativamente la luz y la decoración escultórica. En el exterior asombran las líneas del campanile y sobre todo la poderosa cúpula, dominado todo con la brillantez del revestimiento de mármol.
Si nos detenemos en el interior, merece la pena contemplar el fresco de Domenico Michelino, en el que Dante presenta a Florencia la Divina Comedia. En el mismo está el escritor junto a una vista de Florencia de finales del XV, en la que aparece la propia catedral. Se halla a la izquierda de la nave, a la altura de la tercera columna.
Más adelante sobresale el magnífico presbiterio, de planta octogonal, rodeado por tres grandes ábsides. Bajo el altar está el sepulcro de San Zanobi,

primer obispo del lugar; sobre el mismo un crucifijo de madera de Benedetto de Maiano, del XV.
La cúpula es notable. Un inmenso fresco recubre la inmensa superficie. Representa el Juicio Final y es de Vasari y Zuccari, iniciado en 1572 y finalizado en 1579.
A la altura del cuarto tramo de la nave, a la izquierda, aparece la puerta de acceso para llegar a la cúpula. Es una visita recomendada sólo para quien esté bien en forma. Son cerca de 500 escalones que permiten ver desde arriba el interior del edificio, con los frescos y las vidrieras, realizadas sobre cartones de Ghiberti, Donatello y otros. Más arriba, desde la orilla de la Linterna se goza de un excelente panorama sobre Florencia.
Si reparamos en los aspectos externos de la catedral, ésta también sorprende. La cabecera tiene un aire a la vez poderoso y armónico, con sus ábsides poligonales que quedan aplastados bajo la inmensa cúpula.
Brunelleschi, en los inicios del XV, fue el magnífico arquitecto que resolvió la cobertura de esta parte del edificio. La obra fue la admiración de la Florencia renacentista, que vio cómo la inmensa superficie se cubría por una estructura en la que no se veían otros puntos de apoyo.
Los flancos de la nave son extremadamente simples, sin la complicada estructura de arbotantes de las obras góticas. Las superficies están recubiertas de mármoles de distinto color, con adornos geométricos organizados merced a la policromía del revestimiento. La fachada actual es del siglo XIX.

La catedral, como muchas otras de Italia, tiene el campanario exento. El edificio se debe básicamente a Giotto, es b
ello y esbelto, con una altura de 82 metros, el contrapunto vertical a las líneas curvas de la cúpula catedralicia.
Como muchas otras torres toscanas, los vanos van aumentando a medida que se asciende, lo que da un aire de ligereza a la edificación.
A la muerte de Giotto, sólo estaba hecha la parte baja, decorada con paneles de Andrea Pisano y su equipo (Arnoldi y della Robbia). Continuaron la obra Andrea Pisano y Francesco Talenti para terminarla en 1360.
Se puede subir a la terraza del edificio, desde donde se contempla una magnífica vista de Florencia.
El baptisterio de San Juan es un edificio armónico, octogonal, revestido de mármol, con formas absolutamente puristas y construido con cánones románicos.
Dante amaba este edificio, y como muchos otros florentinos de su época, creía que era obra romana.
La decoración es sencilla, basada en la policromía del mármol. Pero lo más valioso son las puertas.
La puerta sur es la más antigua. Se debe a Andrea Pisano, obra del 1330, gótica, integrada por paneles en los que aparecen sencillas escenas y virtudes enmarcadas por lóbulos.
La puerta norte es de Ghiberti. Se le encargó cuando tenía 25 años e hizo un trabajo excelente. Para no desentonar con la puerta de Pisano repitió la estructura de lóbulos, aunque entre una y otra se admira la evolución del arte gótico en un siglo.

La de Pisano, excelente, aún tiene cierta rigidez, la de Ghiberti es sobria y dinámica.
La puerta este, frente a la catedral es también llamada puerta del paraíso, porque Miguel Angel dijo que era digna de ser llamada así. Ghiberti trabajó 25 años en hacer esta joy
a del renacimiento, uno de los monumentos cumbres de la historia del arte. Son diez paneles en los que dejó su maestría de orfebre. Los paneles se refieren a Adán y Eva; Caín y Abel; Noé; Abrahám y el sacrificio de Isaac; Historia de Jacob; vida de José; Moisés; Josué y toma de Jericó; Saul, David y Goliat; Salomón y la Reina de Saba. El marco de los batientes es también notable.
En el interior sobresale la cúpula revestida de mosaicos. Es básicamente del XIII, y en ella trabajaron diversos artistas, entre ellos Cimabue.
También en el interior está el sepulcro del antipapa Juan XXIII, de Donatello.
Si la del Duomo es el centro religioso, la piazza de la Signoría es la Meca política, al borde de la cual se ubican el Palazzo Vecchio, el de los Uffizi y la Loggia.
Este enclave, or
iginario del medievo, emociona al viajero sensible. Preside el espacio una estatua ecuestre de Cosme I de Medici, de Juan de Bolonia, siglo XVI.
Frente al Palazzo Vecchio se alinean una monumental fuente de Neptuno, del siglo XVI, debida a Bartolomeo Ammannati; un león (símbolo de Florencia) copia de uno de Donatello (el original está en el Museo del Bargello), y frente a la entrada del palacio se halla otra copia del David de Miguel Angel, cuyo original fue retirado en el siglo XIX y está ahora en el museo de la Academia.
Multitud de turistas pasan por esta Meca, que preside la airosa torre del viejo palacio, en un ir y venir colorista y multilingüe.
Es una Meca cargada de historia, como se comprueba al ver una losa redonda al lado de la fuente de Neptuno. Ese es el lugar donde se quemó a Savonarola, el fraile dominico que intentó cambiar la moral de la urbe y acabar con el lujo florentino.
Este viejo palacio, llamado también de la Signoría, recibe el nombre de Vecchio desde el siglo XVI, cuando Cosme I dejó de habitar allí para mudarse al palazzo Pitti.
El palacio es originario del XIII, seguramente con un proyecto de Arnolfo di Cambio. Es un austero edificio gótico destinado a ser Palacio del Pueblo. La Signoría estaba integrada por seis priores de las Artes(gremios
) y un jefe de Justicia, personajes elegidos que prácticamente residían permanentemente en el centro durante los dos meses de su mandato.
Cuando acabó este sistema político, y se aupó una especie de dinastía hereditaria, el lugar fue residencia de los duques de Toscana.
Tiene un patiecillo cuyo centro está presidido por una pequeña fuente hecha por Verrocchio(ahora allí está la copia; y el original en otra dependencia del palacio)
En el interior merece una visita la Sala de los Quinientos, sede del Gran Consejo que creó Savonarola y que acabó condenando a muerte a tronante y austero fraile. Vasari es el responsable de la decoración. Allí, entre las estatuas hay una Victoria de Miguel Angel.
Entre las otras salas y aposentos, merece la pena ver el studiolo de Francisco I y la Sala de Lis, con excelente artesonado.
Al lado del Palazzo, Cosme I encargó en el siglo XVI un edificio de oficinas. Está sobre el espacio que ocupó una iglesia románica, entre el Palazzo y el río Arno. Es un edificio en forma de U.
Un pasaje elevado une el palazzo Vecchio con la Galería. La pinacoteca está en el primer piso. Alberga una magnífica colección de pintura, básicamente italiana, que sitúa al museo entre los primeros del mundo.
El centro está ordenado cronológicamente y se inicia en los primitivos toscanos(hasta la sala 6). Luego aparecen magníficas obras
de Paolo Ucello, Domenico Veneziano, Filippo Lippi y Boticelli. De éste último hay dos obras maestras: el nacimiento de Venus y La primavera
También están allí interesantes lienzos de Leonardo da Vinci, Durero, Correggio, Miguel Angel, Rafael, Tiziano, Andrea del Sarto, Tintoretto, Rubens, Caravaggio, etc.
El pasillo longitudinal alberga excelentes obras de escultura, gran parte de ellas copias romanas de originales griegos.
Tras el recorrido, bien está acercarse al fondo del ala oeste, donde se halla la cafetería, y pasar a la terraza. Un buen café capuchino avivará nuestro espíritu cansado, mientras contemplamos desde allí una magnífica vista del palazzo Vecchio. Este era un lugar desde el que los Medici solían contemplar
la animación de la plaza.
Enfrente a la entrada del Palazzo Vecchio se alza una lonja de airosos arcos de medio punto, del siglo XIV, lugar para los actos de la antigua Signoría.
Es un bello edificio, de interesantes medallones y molduras, aunque lo mas destacado en él son las estatuas. Una de ellas es el magnífico Perseo, de Cellini. El héroe sostiene la cabeza de Medusa. El vigor, la anatomía, la postura del protagonista, el pedestal... todo hace de este Perseo una obra maestra de esta artista del XVI.
Otras dos obras de la Loggia, El rapto de las sabinas y un Hércules, son de Juan de Bolonia, del siglo XVI también.
En el tramo final del siglo XIII se inició este edif
icio, por los dominicos. Es una estructura que en su arcada exterior -de mármol blanco y verde- recuerda modelos arabizantes.
La fachada fue terminada en el XV por León Bautista Alberti, conjugando elementos hasta elaborar una obra que parece de marquetería. Frente a esta portada de sabor renacentista, el campanil presenta su airosa figura, más grácil y austera.
El interior es sorprendente. Se trata de un espa
cio de sabor cisterciense, y de notable luminosidad. Estamos en uno de los núcleos artísticos florentinos de mayor intensidad. Destaquemos algunos hitos:
En medio de la nave cuelga un suntuoso crucifijo, restaurado recientemente; es obra de Giotto
A la izquierda del presbiterio está la capilla Gondi, con un crucifijo famoso, debido a Brunelleschi.
A la derecha del presbiterio está la capilla de Filippo Strozzi, con unos aparatosos frescos de Filippino Lippi.
En la mitad de la nave lateral izquierda se presenta un fresco magnífico de Masaccio: La Trinidad. De él se valora especialmente su organización espacial y el uso refinado de la perspectiva.
El púlpito de mármol, en la columna de la izquierda, es también excelente: obra de Brunelleschi.
Es un gran edificio, de 140 metros de longitud por 40 de anchura, gótico austero, con cubierta de madera.
En el aspecto artístico, el lugar tiene interés. El edificio es poderoso. Es bello el claustro que está a la derecha del templo, del siglo XIV. También tiene relativo interés otro más a la derecha, el Claustro Grande, proyectado por Brunelleschi.
Es de valor la capilla de los Pazzi, un pequeño edificio realizado por Brunelleschi para esta familia noble. Con planta cuadrada, de aire romano, con bellos medallones de Luca della Robbia, y coronado por una cúp
ula nervada. Preside el conjunto una sensación de armonía.
Pero lo más destacado está en el propio templo, verdadero panteón de los hombres ilustras de Florencia.
Veamos algunos de los hitos más destacados.
los conocedores de la historia de España. Allí reposa una reina casi desconocida: Julie Clary, esposa de José Bonaparte, eventual monarca durante la época napoleónica.
En el lado derecho de la iglesia, a la altura de la primera columna está enterrado Miguel Angel, en una tumba que es poca cosa para tan gran artista; enfrente de la segunda columna hay un monumento mortuorio a Dante, cuyos restos se hallan en Rávena; enfrente a la tercera columna se halla la tumba de Alfieri; frente a la cuarta están los restos de Maquiavelo, y un poco más adelante, frente a la quinta columna se halla una anunciación de Donatello. En el brazo derecho del crucero está la capilla Baroncelli, con frescos de Gaddi y en la esquina la sacristía, con portada renacentista de Michelozzo y en el interior una pequeña capilla con frescos de Giovanni da Milano.
El museo de la obra de la Santa Croce tiene alguna obra de interés, entre ellas un famoso crucifijo de Cimabue.
Otros lugares
Ponte Vecchio. Está junto al lugar donde s
e alzó el puente romano. El actual es del siglo XIV. En el pasado sus pórticos se ocuparon por curtidores y carnicerías, que se aprovechaban de la cercanía del agua para sus tareas. Pero en el siglo XVI el gran duque de Toscana ordenó cambiar las actividades, para evitar el mal olor de ese entorno por el que pasaba la noble familia.
Joyeros y orfebres ocuparon la zona, que hoy es un paseo típico para turistas y florentinos.
Florencia es un lugar para callejear. Es una urbe animada, propia para gozar del arte, la amistad y la buena comida. Es luminosa y cargada de ruido. Pese a que el centro está prácticamente vedado a los automóviles particulares, autobuses, ambulancias y motocicletas contribuyen a la permanente algarabía.
Recomendado el paseo en bici.
Se mantiene una activa artesanía, especialmente en cuero. Hay abundancia de oferta de cerámica(excelente) joyería y orfebrería. Indispensable visitar el Ponte Vecchio y sus pequeños escaparates.
La hostelería es relativamente cara, debido precisamente a la aglomeración permanente de visitantes. Hay cafés famosos en la Plaza de la República(el antiguo foro romano) y la Plaza de la Signoría(el Rivoire es famoso
por su chocolate).
Hay buenas trattorias y agradables bodegas. En diversas zonas, como el Santo Espirito o la zona del Viejo Mercado hay lugares de movida joven y precios asequibles.
La gastronomía toscana es sobria. Se asienta sobre el producto propio. Hay buen aceite, excelentes verduras y magnífic
o embutido. Buen queso de oveja y magníficas pastas.
Entre los platos populares el bistec a la florentina, abundante, de excelente ternera y a la parrilla.
Hay diversos postres. Entre estos están los cantucci, unos panecillos (bizcochos) secos y con almendras, típicos también en zonas de Cataluña y Valencia. Se ven en todas las pastelerías. Se acompaña de vino santo, típico vino de postre elaborado con uvas secadas sobre cañizos para que conserven mas dulzor. También asientan con un capuccio(café capuchino).
Entre los vinos destaca el Chianti, típico de la toscana interior, de color rubí intenso y excelente aroma.
Algunos datos de interés:
Información turística. Cavour 1. Fono 055290832
Principales museos estatales
Capillas Mediceas. P. Madonna di Aldobrandini. teléfono 005-2388602. Cierra los lunes.
Gallería d´Arte Moderna. Piazza Pitti. Teléfono 055-2388616. Cierra los lunes.
Gallería degli Uffizi. P Uffizi, 6. Teléfono 055-2388651. Cierra los lunes.
Galleria Dell´Accademia. Via Ricasoli, 60. te
léfono 055-2388609. Cierra los lunes.
Galleria Palatina. Piazza Pitti. Teléfono 055-2388614. Cierra los lunes.
Museo del Bargello. Vía del Proconsolo, 4. Teléfono 055-2388606. Cierra los lunes.
Museo di San Marco. Piazza S. Marco 1. Teléfono 055-2388608. Cierra los lunes.
otros museos
Museo Santa María Novella. Piazza Sta. María Novella. teléfono 055-282187. Cierra los viernes.
Campanile del Duomo. Piazza del Duomo. teléfono 055-2302885. No cierra ningún día.
Cappella Brancacci. Piazza del carmine. Teléfono 055-2382195. Cierra en martes.
Casa Buonaroti. Via Ghibellina 70. Teléfono 055-241752. Cierra en martes.
Cupola del Duomo. Piazza del Duomo. Teléfono 0
55-2302885. Cierra el domingo.
Museo dell´Opera di Santa Croce. Piazza Santa Croce. Teléfono 055-244619. Cierra en miércoles.
Dirección excelente para conocer los museos de Florencia: http://www.sbas.firenze.it/musei/musei3.html
3.PISA
4.NAPOLES
Magnífica esta ciudad decadente donde las haya, Se llega al puerto de Napoles y lo primero que ves es el Castillo, Esas Callejuelas y por supuesto la visión del maravilloso VESUBIO
4.ROMA
Gracias a nuestra guia en Roma pudimos ver practicamente todo roma en un solo día, aunque en Julio Roma puede ser agobiante, llegamos con el barco a Civitaveccia y tras c

oger el autobús llegamos a Roma con Pedro y Sonia, El Foro, El circo máximo, El Coliseo, La Fontana, El Vaticano son solo una representación de todo lo que hicimos ese día, todavía había cierta resaca del campeonato mundial de futbol ganado hacía 4 días por Italia.
Esta es una foto en homenaje a la guia.
RESUMEN ITALIA
Hem

os estado 3 veces en ITALIA
CIUDADES
Roma, Florencia, Nápoli, Venezia, Forlí, Faenza, Ímola, San Marino, Rímini, Cessena, Bolonia, Capri, Pisa, Livorno, Civitaveccia, El Vaticano.
MONUMENTOS
San Pedro, Colisseo, Arco Tito, Arco Trajano, Foro, P.Venezzia, P.República, P.Popolo,P.tritone, P.Silvestre, Fontana Tevi, P.Navonna, Pantheón, Altar Patria,Sta María Magiori, Piedad, Moises, San Pietro in Víncoli, St Angelo, Trastevere, Campo Fiori, Isla Tiberina, Villa Borguesse, Templo Adriano, Termini, Fiumiccino, S.Giovanni Laterano.
Catedral Florencia, Portada Batisterio, Campanile Florencia, Sta Crocce, Uficci, Ponte Veccio, Mercado Florencia, Jabalí.
Torre Pisa, Catedral Pisa, Plaza de los milagros pisa, Batisterio, jardines Augusto Capri, Castillo Napoles, Catedral Forlí, Catedral Bolonia, Torres Forlí, Torres de Bolonia, Gran Canal Venecia, Ducale, Catedral S.Marco, Puente Rialto, Puente descalzo, Estación sta lucía, puente Calatrava, puente suspiros, Iglesia Sta María Salute, Murano y muchos otros que nos dejamos en el tintero...
No hay comentarios:
Publicar un comentario